¿Cómo Medir la Distancia entre Estrellas con tus Manos? Aquí te Enseñamos a Calcular el Cielo

|

Elisa de Gortari | N+

-

Te enseñamos a medir la distancia entre estrellas y planetas sin más herramientas que tus manos; ya nunca verás el cielo igual

¿Cómo usar las manos para medir las distancias y los grados del cielo?

¿Cómo usar las manos para medir las distancias y los grados del cielo? Foto: N+

COMPARTE:

¿Cómo encontrar una constelación? ¿Cómo mirar una estrella específica en el cielo? Tú puedes aprender fácilmente a calcular distancias entre estrellas; y sin la necesidad de un sextante. Hoy te enseñaremos a medir el cielo usando tus manos.

Noticia relacionada: Así Galileo Fundó la Ciencia con un Telescopio de Cartón

Aprende a mirar el cielo como los babilonios

El primer descubrimiento que hace todo aficionado a la astronomía es que el cielo no se lee como se lee un mapa. Los puntos cardinales son insuficientes para guiarse entre las estrellas.

Por fortuna, todos los problemas que enfrenta cualquier aficionado a la astronomía ya fueron resueltos por otras personas desde hace milenios. Hace casi 4 mil años, los babilonios comenzaron su reinado en Mesopotamia, la región de Oriente Medio que yace entre los ríos Tigris y Éufrates. Hay tres invenciones de esta civilización que usamos todos los días y que sin duda usaremos hoy: las constelaciones, la rueda y el sistema numérico sexagesimal. 

Aunque suene desafiante, todos dominamos el sistema sexagesimal con maestría: contamos las latas y los huevos por docena, sabemos que la hora tiene 60 minutos y dividimos una circunferencia en 360 grados. Todos estos números, ajenos a nuestro sistema decimal, son vestigios del sistema numérico de los babilonios.

Y este sistema es imprescindible para entender el cielo.

¿Por qué en astronomía se divide el cielo en grados?

Podemos concebir la bóveda celeste como una semi esfera. Hay una mitad, ubicada por debajo de nosotros, que no podemos ver. La otra mitad incluye los cuatro puntos cardinales, pero también el punto que está directamente encima de nuestra cabeza: el cenit.

Como toda esfera o toda circunferencia, también podemos dividir la bóveda celeste en grados. El punto que estará inmediatamente abajo de ti se llama nadir. Estos dos puntos, junto con los puntos cardinales clásicos, nos permitirán movernos por el cielo de forma sencilla.

Por ejemplo, supongamos que deseamos ver la estrella Aldebarán, la estrella más brillante de la constelación de Tauro (sí, como en Los Caballeros del Zodiaco). Cuando es invierno podemos ver esta constelación fácilmente en el este, pero esta no es una indicación muy precisa.

Para añadir precisión a nuestra observación, podemos tomar el norte como referencia y dividir el cielo en 360 grados. Podemos girar 45 grados y ahí encontraremos a Aldebarán, la nariz de Tauro. El ángulo formado entre el norte y nuestra estrella se llama acimut.

¿Cómo medir las distancias del cielo con tu mano?

La pregunta del millón es cómo medir los ángulos del cielo sin ningún instrumento. Desde hace miles de años, los observadores ya habían desarrollado un método que, si bien no es perfecto, sirve a la perfección para los aficionados del presente: las manos.

Si extiendes tu brazo frente a ti con el puño cerrado, la distancia entera del pulgar a tu meñique equivaldrá, aproximadamente, a 10 grados. Podemos considerar esta medida la base de nuestras mediciones. 

Ahora, en lugar de mantener el puño cerrado, extiende el índice y el meñique, como si formaras unos cuernos. La distancia angular que habrá entre tus dedos será de quince grados. En nuestro casi hipotético de una noche de invierno, podrás ver que la Estrella Polar se ubica a “tres cuernos” de distancia de la nariz de Tauro, Aldebarán.

Si ahora extiendes hacia los lados el pulgar y el meñique, en una versión alargada de estos cuernos, obtendrás una distancia de 25 grados.

¿Cómo medir las distancia en el cielo con las manos en grados? Foto: N+

Ahora querremos medir distancias más pequeñas. Supongamos que esta noche la Luna y Júpiter estarán muy cerca y en N+ te informamos que estarán a una distancia de 5 grados. No necesitarás ningún instrumento complicado para encontrar a Júpiter. Solo deberás extender juntos los dedos índice, medio y anular y la distancia entre estos tres dedos será de esos 5 grados.

¿Cómo medir las distancia en el cielo con las manos y los dedos en grados?
Usa los dedos para medir los grados del cielo al buscar una estrella. Foto: N+

Incluso podemos medir distancias aún más pequeñas: si extiendes únicamente el meñique frente a ti, tu dedo tendrá un grosor aproximado de un solo grado. Y tu pulgar extendido tendrá un grosor aproximado de 2 grados.

Este método no es perfecto, pero sí muy útil. Y si lo combinas con tu telescopio o tus binoculares, podrás disfrutar mucho más la observación del cielo nocturno. Ahora siempre sabrás cómo encontrar una constelación. 

Historias recomendadas: