Con la Ayuda de IA, Científicos Diseñan Virus Capaces de Matar la Peligrosa Bacteria E. Coli
N+
Científicos diseñaron con inteligencia artificial virus capaces de matar a la peligrosa bacteria E. coli; es un paso hacia una nueva generación de antibióticos, pero también hacia la vida artificial

Diseñan virus capaces de matar bacteria E. coli. Foto: Wikicommons
COMPARTE:
A través de inteligencia artificial, científicos han diseñado nuevos virus capaces de eliminar cepas de Escherichia coli. A partir del ADN de un virus bacteriófago, los investigadores guiaron a una IA para generar genomas virales capaces de matar cepas resistente a los antibióticos de esta bacteria.
Noticia relacionada: Del Suelo a la Medicina: Descubren Lariocidin, Antibiótico que Vence Superbacterias
Diseñan virus capaces de matar algunas cepas de la bacteria Escherichia coli
Investigadores de la Universidad de Stanford, en California, diseñaron virus capaces de infectar a la bacteria Escherichia coli. De acuerdo con el artículo publicado en ArXiv, los científicos usaron el genoma del virus bacteriófago ΦX174 para entrenar a la inteligencia artificial.
Como resultado, la IA fue capaz de diseñar el genoma de varios virus con la capacidad de combatir a esta bacteria. En el artículo se indica que varios de los 16 virus bacteriófagos diseñados serían más efectivos que el virus matriz ΦX174 para combatir a bacilo Escherichia coli:
Aquí, informamos del primer diseño generativo de genomas viables de bacteriófagos. Aprovechamos los modelos de lenguaje genómico de frontera, Evo 1 y Evo 2, para generar secuencias de genoma completo con arquitecturas genéticas realistas.
¿Por qué es tan peligrosa la bacteria Escherichia coli?
La bacteria Escherichia coli, también conocida simplemente como E. coli, vive en los intestinos de los humanos y los animales. Su presencia en el intestino es crucial para nuestra salud, pues ayuda sintetizar las vitaminas B y K.
Sin embargo, algunas cepas de este bacilo gramnegativo son un peligro para los humanos. Estas cepas puedes causar infecciones diarricas severas y suelen estar presentes en aguas contaminadas con materia fecal y alimentos contaminados, muy frecuentemente en carne mal cocida.
Por desgracia, algunas cepas peligrosas de Escherichia coli han desarrollado resistencia a los antibióticos. Este bacilo se ha convertido en un objetivo común de las investigaciones que buscan nuevos métodos para combatir las infecciones bacterianas.
Un paso más hacia la creación de vida artificial
Cabe destacar que este estudio sería un importante paso hacia la creación de vida artificial, generada con la ayuda de inteligencia artificial. Al respecto, el propio artículo señala:
Este trabajo proporciona un modelo para el diseño de diversos bacteriófagos sintéticos y, en términos más generales, sienta las bases para el diseño generativo de sistemas vivos útiles a escala genómica.
Al respecto, Brian Hie, principal autor del estudio, explicó a la revista Nature:
Esta es la primera vez que los sistemas de IA pueden escribir secuencias coherentes a escala genómica. El siguiente paso es la vida generada por IA.
Por su parte, Samuel H. King, también autor del estudio, declaró a la misma publicación que aún se necesita más investigación y avances.
Se requieren muchos avances experimentales para diseñar un organismo vivo completo
Historias recomendadas: