'Modifican' Mosquitos contra el Dengue, Zika y Chikungunya
N+
En Médicos sin Fronteras se está implementado una medida para combatir el dengue y es a través del método Wolbachia. Te contamos los detalles

Los mosqutios del dengue están siendo tratados con el método Wolbachia. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Médicos Sin Fronteras (MSF) tiene una noticia importante para la lucha contra el dengue: el uso del método Wolbachia para combatir esta enfermedad.
Dicho método consiste en recurrir al uso de una bacteria natural que comparten los insectos y se transmite de una generación a otra.
Noticia relacionada: Dengue: Cuáles son los Síntomas y Tratamiento de la Enfermedad
Cuando las mosquito hembra padecen la bacteria Wolbachia, su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika disminuye, reduciendo así el riesgo de que dicha enfermedad se transmita a los seres humanos mediante la picadura del insecto.
El método Wolbachia para combatir el dengue
El World Mosquito Program es una organización que está criando a mosquitos con Wolbachia para que los zancudos no puedan transmitir ni el dengue ni otras enfermedades sumamente letales para los seres humanos.
Este tratamiento no modifica el cuerpo ni el organismo del insecto.
Una vez que los mosquitos tratados bajo el método Wolbachia están listos para salir al mundo exterior, Médicos Sin Fronteras propone liberarlos en diferentes colonias y barrios para permitir que se reproduzcan con los zancudos locales y así inicie una evolución para combatir al dengue.
"De esta forma, las nuevas generaciones de zancudos nacerán con Wolbachia y bajará la transmisión del dengue, zika y chikungunya", indica la organización en su sitio web.
Por ahora el método Wolbachia se está llevando a cabo en barrios de Honduras y de acuerdo con información de MSF, después de 10 años de haber liberado a los zancudos criados en cautiverio se ha registrado que las nuevas generaciones ya nacen con la bacteria en su organismo.
Como tratamiento, la Wolbachia resulta una alternativa de tipo natural e inofensiva "que ha existido desde siempre en la naturaleza y está presente en los zancudos. No es una bacteria creada por el hombre", indican Médicos Sin Fronteras.
Además, es amigable con el medio ambiente y no daña la salud ni de plantas ni de animales.
Historias recomendadas:
- Vacunación en México: Sólo 26% de Niños de Dos Años Tiene Esquema Completo
- Virus del Papiloma Afecta a 1 de Cada 3 Hombres Mayores de 15 Años
- Falta de Información y Servicios Deficientes Agravan Falta de Acceso a Salud
Con información de N+
JCG