La Mayor Superluna del 2025: Estos Son los Eventos Astronómicos de Noviembre

|

Elisa de Gortari | N+

-

Este noviembre del 2025 nos ofrecerá una superluna y una lluvia de estrellas que impactarán a todos los aficionados a la astronomía

Estos son los eventos astronómicos de noviembre del 2025

Estos son los eventos astronómicos de noviembre del 2025. Foto: AFP

COMPARTE:

Llega noviembre y con él llegarán algunos de los espectáculos celestes más esperados del año. Desde una lluvia de estrellas hasta la mayor superluna del 2025, estos son los eventos astronómicos de noviembre del 2025.

Noticia relacionada: ¿Luego de la Superluna de Octubre 2025 Cuándo Es la Siguiente en México?

Lluvia de estrellas Táuridas del Sur el 4 y 5 de noviembre

El primer evento astronómico importante de noviembre del 2025 será la lluvia de estrellas Táuridas del Sur. Esta lluvia de meteoros debe su nombre a que las centellas parecen irradiar de la parte baja de la constelación de Tauro.

La lluvia de estrellas Táuridas tendrá un pico de 5 centellas por hora. Foto: Unsplash

Las Táuridas del Sur suelen activas del 23 de septiembre al 8 de diciembre, pero este año tendrán su pico de actividad el 4 de noviembre, con 5 centellas por hora.

Una superluna nos visita el 5 de noviembre

El 5 de noviembre llega la que muy probablemente sea la superluna más grande del 2025. Ese día la Luna se encontrará en su perigeo, el momento de mayor cercanía con la Tierra, y estará a 356 mil kilómetros de distancia.

Según la NASA, una superluna suele verse un 30% más grande que cuando es una microluna, que ocurre cuando está en el momento más lejano a la Tierra, el apogeo. También la superluna es hasta un 14% más brillante.

Superluna sobre París; la luna llena será el próximo 5 de noviembre
Superluna sobre París; la luna llena será el próximo 5 de noviembre. Foto: AFP

La Luna se acerca a las Pléyades el 6 de noviembre

Un día más tarde, la Luna tendrá un encuentro cercano con las Pléyades. Este cúmulo, conocido por sus siete estrellas principales, es admirado desde la Antigüedad. Se ubica en la constelación de Tauro y suele representar la llegada de la primavera para mucha culturas del hemisferio norte, aunque es apreciable en otros momentos del año.

El 6 de noviembre las Pléyades se ubicarán a medio grado de distancia de la Luna, lo que equivale a medio dedo meñique, como enseñamos en la guía que tenemos para medir distancias en el cielo con las manos. 

Las Pléyades estarán junto a la Luna el 6 de noviembre. Foto: Wikicommons

Lluvia de estrellas Leónidas el 17 y 18 de noviembre

Hacia el 17 de noviembre, comenzará el pico de actividad de la lluvia de estrellas Leónidas. Esta lluvia de meteoros, asociada al cometa cometa 55P/Tempel-Tuttle, es una de las favoritas de los aficionados de la astronomía pues suele llegar al final de la temporada de lluvias, con cielos más claros.

La lluvia de estrellas Leónidas tendrá un pico de 20 centellas por hora. Los dos mejores días para ver este evento astronómico serán el 17 y el 18 de noviembre, apuntando a la constelación de Leo.

La lluvia de estrellas Leónidas tendrá 20 centellas por hora
La lluvia de estrellas Leónidas tendrá 20 centellas por hora. Foto: Pexels

Urano en oposición el 21 de noviembre

Aunque este evento astronómico exige un telescopio, no es posible no mencionarlo. El 21 de noviembre será la mejor oportunidad del año para ver a Urano.

En esa fecha, el helado planeta descubierto por William Herschel estará en oposición, lo que permitirá verlo completamente iluminado por el Sol. Avistar Urano suele ser una prueba definitiva para los aficionados más experimentados a la astronomía.

Urano en comparación a la Tierra; el planeta estará en oposición el 21 de noviembre. Foto: Wikicommons

Historias recomendadas: