¿Hay Vida en Marte? NASA Explica Cuándo Se Volvería Oficial el Descubrimiento del Perseverance
N+
La NASA dio a conocer el posible hallazgo de vida pasada en Marte, sin embargo aún falta este importante paso antes de que podamos decir que existió la vida en el planeta rojo

¿Hay vida en Marte? NASA explica el paso que falta para oficializar descubrimiento. Foto: NASA | Reuters
COMPARTE:
La NASA ha señalado el hallazgo de una posible biofirma en Marte, en un sedimento rocoso que habría estado en contacto con materia orgánica. Sin embargo, aún es temprano para celebrar el descubrimiento de vida pasada en el planeta rojo. La propia NASA ha explicado cuándo podría considerarse como oficial el hallazgo.
Noticia relacionada: NASA Confirma Signos de Vida en Marte: Esto Encontró el Perseverance en el Planeta Rojo
¿Cuáles son los signos de vida hallados en Marte?
Este miércoles 10 de septiembre se ha publicado un artículo en la revista Nature, donde científicos de la NASA exponen el hallazgo de una posible huella de vida en Marte. Como lo abordó N+ en enero del 2024, este descubrimiento fue hecho en un cráter en Marte, donde antes habría habido contacto entre agua y posible materia orgánica.
En la zona conocida como “Cascadas Cheyava”, el róver Perseverance encontró rocas cuya composición podría ser prueba de microorganismos antiguos. Según la NASA, estas “manchas de leopardo” formadas en el suelo son semejantes a las biofirmas que hay en nuestro planeta y que prueban que la materia orgánica ha contribuido a la formación de rocas sedimentarias.
Sobre este posible hallazgo, Sean Duffy, administrador interino de la NASA, declaró:
Es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el planeta rojo es un descubrimiento revolucionario, que mejorará nuestra comprensión de Marte.
¿Cuándo podremos decir de forma oficial que hay vida en Marte? Esto explicó la NASA
Sin embargo, la propia NASA es la primera en advertir que aún es pronto para cantar victoria. Aunque estos indicios son prometedores, aún no se puede decir de forma determinante que hay una prueba de vida extraterrestre, concretamente en Marte.
Desde hace tiempo sabemos que Marte llegó a ser muy parecido a la Tierra: el planeta rojo contó con agua superficial y una atmósfera rica en gases de efecto invernadero. No obstante, perdió estos atributos de forma dramática debido a factores como la falta de un campo magnético fuerte y un sólido vulcanismo.
Y aunque es cierto que la Tierra y Marte fueron parecidos en el pasado remoto, no hay pruebas suficientes para señalar que hubo vida en nuestro vecino. Al respecto, Katie Stack Morgan, científica del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado:
Las aseveraciones astrobiológicas, particularmente las afirmaciones relacionadas con el posible descubrimiento de vida extraterrestre del pasado, requieren una extraordinaria cantidad de evidencia.
Según la científica aún faltaría un paso esencial: conseguir evidencia más robusta que, además, sea revisada por pares. La revisión por pares es un procedimiento estándar para la producción de conocimiento científico y significa que las pruebas encontradas por un equipo puedan ser revisadas, replicadas y aprobadas por otros. Al respecto, Morgan señaló:
Hacer un hallazgo tan significativo como una posible biofirma en Marte y llevarlo a una publicación revisada por pares es un paso crucial en el proceso científico porque garantiza el rigor, la validez y la importancia de nuestros resultados. Y aunque las explicaciones de que haya ocurrido un proceso abiótico para lo que vemos en Bright Angel son menos probables, dados los hallazgos del artículo, no podemos descartarlas.
La ciencia estaría cerca de poder responder si, como preguntó David Bowie, hay vida en Marte. No obstante, la confirmación aún no ha llegado.
Historias recomendadas: