Telescopio James Webb Detecta las Presuntas Primeras Estrellas del Universo

|

Elisa de Gortari | N+

-

El telescopio espacial James Webb encontró las que podrían ser las primeras estrellas del universo, a 13 mil millones de años de distancia

Ilustración artística de las primeras estrellas del universo

James Webb toma foto de las que podrían ser las primeras estrellas del universo. Foto: NASA

COMPARTE:

El telescopio espacial James Webb habría encontrado las que posiblemente serían las primeras estrellas del universo. Ubicadas a 13 mil millones de años, estas estrellas fueron captadas a través de una lente gravitacional, un efecto espacial descrito por Albert Einstein.

  • El universo tiene 13 mil 800 millones de años de edad y las primeras estrellas habrían surgido 800 millones de años después.
  • El telescopio espacial James Webb utilizó el cúmulo MACS JO416 como una lente gravitacional para detectar la galaxia LAP1-B, que contendría las primeras estrellas que existieron.

Noticia relacionadaNASA Revela Nuevas Fotos del Cometa 3I/ATLAS Hoy: Aquí Todas las Imágenes

¿Cuándo surgieron las primeras estrellas del universo?

Gracias a la teoría de la relatividad, la humanidad descubrió que el universo tuvo un principio. Las ecuaciones de Albert Einstein llevaron al físico y sacerdote Georges Lemaître a concluir que el cosmos partió de un solo punto donde estuvo concentrada toda la materia.

A partir de ese hallazgo, George Gamow señaló que la luz del Big Bang seguiría presente en el cosmos. Poco después, se halló la radiación de fondo de microondas, que corresponde con el primer destello de luz, ocurrido hace 13 mil 800 millones de años.

VIDEO: NASA Presenta Nuevas Imágenes del Cometa Interestelar 3I/ATLAS

Pero las estrellas no surgieron inmediatamente después del Big Bang y esta gran explosión de luz que aún es posible captar con las antes de radio y en la ceniza de las televisiones viejas.

  • Tras el resplandor inicial, el universo se sumió en una Edad Oscura, donde no hubo más luz que las ondas de radio que emitía el hidrógeno. Aún no se compactaban las primeras nubes de gas en estrellas.

Este paso llegó aproximadamente cuando el universo cumplió 800 millones de años, en la etapa llamada de Reionización. Así comenzó la llamada Era Estelífera del universo, caracterizada por una abundancia de estrellas y galaxias.

James Webb utiliza lente gravitacional para detectar las primeras estrellas del universo

Ahora científicos sospechan que habrían encontrado a las primeras estrellas que se formaron en el universo, las llamadas Población III (abreviadas como Pop III). Estas estrellas estarían ubicadas dentro de la galaxia LAP1-B.

Captar objetos tan lejanos es en extremo difícil, incluso para un telescopio como el James Webb, que flota en el espacio. Si los científicos han podido detectar estas señales de hace 13 mil millones de años se debe a que usaron una lente gravitacional. 

Este fenómeno fue descrito por primera vez por Albert Einstein en teoría de la relatividad. La gravedad de grandes galaxias puede actuar como una lente que magnifica la luz que llega a ella.

En este caso, los científicos apuntaron hacia el cúmulo de estrellas MACS JO416, ubicado a 4 mil millones de años luz de distancia. Como si fuera una lupa gigante, al apuntar hacia ese cúmulo, los científicos han podido ver las estrellas que estaban detrás de MACS JO416 y han encontrado a la galaxia LAP1-B.

Lente gravitacional MACS JO416, que habría ayudado a ver la galaxia LAP1-B, donde están las primeras estrellas del universo. Foto: NASA

Según el artículo publicado en el repositorio ArXiv, y elaborado por científicos de la Universidad de Calgary y de la Universidad de Toledo, la recién descubierta galaxia LAP1-B coincidiría con los signos que se esperan de las estrellas de la Población III.

LAP1-B es consistente con estrellas Pop III de reciente formación alojadas en un halo de materia oscura, algunas de las cuales han enriquecido el gas circundante mediante supernovas o vientos estelares.

Aunque estas observaciones aún no han sido comprobadas, se espera que pronto se pueda confirmar que la galaxia LAP1-B contiene las primeras estrellas que hubo en el universo, hace 13 mil millones de años. 

Historias recomendadas: