Julieta Fierro: el Legado de la 'Rockstar' de la Ciencia en 5 Puntos

|

N+

-

Te explicamos en cinco puntos el legado científico y cultural de la astrónoma Julieta Fierro

Murió Julieta Fierro, divulgadora y científica mexicana

Murió Julieta Fierro, divulgadora y científica mexicana. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Murió a los 77 años Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora de la ciencia. La investigadora de la UNAM es recordada por la labor que llevó a cabo para popularizar la ciencia y especialmente la astronomía en México.

Noticia relacionada: ¿Quién Fue Julieta Fierro Gossman? Biografía y Aportaciones de la Destacada Científica Mexicana

1.- Una vida dedicada a la divulgación de la ciencia

Nacida un 24 de febrero de 1948, Julieta Fierro fue una destacada divulgadora de la ciencia en México. Como investigadora, se dedicó a la astronomía y llegó a publicar trabajos sobre materia interestelar y la composición del sistema solar.

No obstante, dedicó gran parte de su obra a la divulgación de la ciencia. Además de ser profesora de la Facultad de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Julieta Fierro se destacó llevando la ciencia y la curiosidad al gran público.

Julieta Fierro fue divulgadora, escritora y científica. Foto: Cuartoscuro

2.- Una docena de libros dedicados a la divulgación científica

Entre sus libros de divulgación de ciencia destacan La evolución química del Sol (FCE, 2012), en colaboración con Manuel Peimbert Sierra, y Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas (FCE, 2009), en colaboración con Silvia Torres Castilleja.

Su trabajo más reciente había sido Astronomía,¿para qué?, publicado en 2024 por la editorial Sexto Piso. Esta labor de divulgación escrita le valió el ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, con la silla XXV.

3.- Llevó también sus conocimientos a los museos de ciencia del país

Julieta Fierro Gossman también tuvo una fuerte colaboración a nivel nacional e internacional con museos de ciencia. Uno de sus principales logros fue el diseño de la sala de astronomía del museo Universum, de la UNAM.

Posteriormente, Julieta Fierro dirigió este importante museo dedicado a la promoción de la ciencia entre niños y jóvenes.

La astrónoma también dirigió el Museo Descubre, ubicado en Aguascalientes. Este pionero recinto se fundó en 1996 y destaca hasta la fecha por su diseño interactivo y su arquitectura en espiral.

Julieta Fierro fue una pionera de la divulgación científica en México
Julieta Fierro fue una pionera de la divulgación científica en México. Foto: Cuartoscuro

4.- La conferencista de ciencias que conquistó también la televisión

Para no pocas personas, Julieta Fierro fue aquella científica que contagió su entusiasmo y curiosidad a través de la televisión. Sus intervenciones en radio, televisión y periódicos le valieron un gran reconocimiento internacional. 

En 1995 recibió el Premio Kalinga para la Divulgación de la Ciencia que entrega la UNESCO. Además, fue objeto de cuatro doctorados honoris causa.

5.- Una luciérnaga llamada como Julieta Fierro

Pero es probable que el reconocimiento más notable que recibió Julieta Fierro fuera el nombramiento de una especie de luciérnaga con su nombre.

En 2023 fue descubierta la especie Pyropyga julietafierroae en los campos de la Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México. Los investigadores no dudaron en nombrar a esta luciérnaga como la científica que pasó su vida entera en las aulas de la UNAM.

Historias recomendadas: