Los Caballos Habrían Sido Domesticados Dos Veces

|

Elisa de Gortari | N+

-

Un nuevo estudio genético encontró que los caballos habrían sido domesticados en dos ocasiones; primero por su carne y su leche y solo siglos más tarde fueron usados como medio de transporte

Caballos fueron domesticados dos veces, según estudio

Caballos fueron domesticados dos veces, según estudio. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La domesticación de los caballos fue crucial para cambiar la movilidad de los humanos. No obstante, la cronología de este proceso sigue siendo controversial entre los investigadores. Ahora, un nuevo estudio propone que el caballo fue domesticado en dos ocasiones distintas.

Noticia relacionada: Descubren al Ancestro de Todos Los Animales: la Medusa Peine

La primera domesticación de los caballos

Anteriormente, se creía que la domesticación de los caballos ocurrió hace 6 mil años. Sin embargo, un estudio del 2023 publicado en Science Advances demostró que estos equinos fueron domesticados por primera vez mil años más tarde de lo pensado.

El mérito recayó en el pueblo yamna, que floreció hacia el final de la era de cobre en Asia, en las regiones que hoy cubren el este de Ucrania y Rusia. Hacia el año 3 mil antes de Cristo este pueblo habría sido el primero en domesticar a los caballos, pero no los habrían usado como medio de transporte, sino por su carne y su leche.

Este mismo estudio apuntaba que los primeros jinetes de la historia habrían sido también del pueblo yamna. El estudio señalaba el hallazgo de cinco humanos, que vivieron hacia el 2 mil 500 a.C., que tenían cambios en la morfología ósea y distintas patologías asociadas con la equitación.

Estos son los humanos más viejos identificados como jinetes hasta el momento.

Caballos fueron domesticados dos veces. Foto: Pexels | Ilustrativa

La segunda domesticación del caballo

Sin embargo, esta no fue la historia completa alrededor de la domesticación del caballo. Un nuevo estudio aparecido en Nature confirma que la segunda domesticación del caballo habría ocurrido plenamente mil años después de la primera.

Los investigadores analizaron 475 genomas de caballos antiguos. Así pudieron encontrar cuándo estos animales fueron reformados por primera vez por la acción humana en Eurasia.

Según sus resultados, los humanos comenzaron a reproducir exitosa y deliberadamente a los caballo hacia el año 2200 a.C., tres siglos después de la aparición de los primeros jinetes:

Encontramos que el control reproductivo del linaje doméstico moderno surgió aproximadamente 2200 a. C., a través del apareamiento de parientes cercanos y tiempos de generación más cortos.

Habría sido en este momento en que el caballo se convirtió en el medio de transporte por antonomasia para los seres humanos. Al respecto el estudio señala:

Esta expansión marcó el aumento de la movilidad generalizada basada en caballos en la historia de la humanidad, lo que refuta la narrativa comúnmente sostenida de que grandes manadas de caballos acompañaron la migración masiva de los pueblos esteparios en toda Europa hacia el año 3000 a.C.

Historias recomendadas: