¿Cuándo Alcanzará su Punto Máximo la Lluvia de Estrellas Leónidas? Este Será el Mejor Día

|

Elisa de Gortari | N+

-

Se acerca el pico de actividad de la lluvia de estrellas Leónidas; te decimos cuál será el mejor día para apreciar este fenómeno astronómico

La lluvia de estrellas Leónidas tendrá su pico en esta fecha de noviembre

La lluvia de estrellas Leónidas tendrá su pico en esta fecha de noviembre. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Este noviembre ocurrirá uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año para los aficionados a la astronomía: la lluvia de estrellas Leónidas. Te decimos en qué día llegará a su pico de actividad esta lluvia de estrellas.

  • Las lluvias de estrellas ocurren cuando la Tierra atraviesa los restos de cometas que pasan en nuestra órbita y que se precipitan en nuestra atmósfera.
  • La lluvia de estrellas Leónidas deben su nombre a que irradian desde la constelación de Leo en el mes de noviembre.

Noticia relacionada: ¿Cómo Medir la Distancia entre Estrellas con tus Manos? Aquí te Enseñamos a Calcular el Cielo

¿Qué son las lluvias de estrellas?

Pocos fenómenos convocan a tantos aficionados a admirar el cielo como las lluvias de estrellas. Estas se deben a que el planeta Tierra pasa regularmente por la cola de cometas que cruzan nuestra órbita.

Los restos de los cometas, que se componen de hielo y polvo, se precipitan en la atmósfera de la Tierra y se incineran en centellas. Como este fenómeno ocurre regularmente, es posible anticipar con relativa sencillez las lluvias de meteoros.

Video: Acuden Decenas de Familias a Disfrutar Aurora Boreal en García Nuevo León

¿Cuándo será el pico de la lluvia de estrellas Leónidas?

La lluvia de estrellas Leónidas suele ocurrir cada noviembre, a mediados de mes. Debe su nombre a que las centellas se originan en la constelación de Leo.

Su frecuencia suele ser baja antes y después de su pico, con tan solo tres meteoros por hora. No obstante, durante su pico puede alcanzar hasta 20 centellas por hora.

Este 2025, el máximo punto de actividad de la lluvia de estrellas Leónidas ocurrirá entre el 17 y el 18 de noviembre. Al respecto, la NASA señala que estos meteoros están vinculados al paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle.

Las centellas de las Leónidas también son célebres por ser muy rápidas: los meteoros alcanzan fácilmente los 71 kilómetros por segundo, por lo que están entre los más veloces que se pueden admirar desde la Tierra. Cabe señalar que cada 33 años, aproximadamente, las Leónidas presentan una explosión de actividad que se traduce en cientos o incluso miles de centellas por hora.

Las últimas dos veces que las Leónidas presentaron un pico extremo de actividad fue en 2002 y en 1966. En ese año en particular se contaron varios miles de centellas en tan solo 15 minutos, por lo que se consideran como una de las mayores lluvias de estrellas de la historia.

Historias recomendadas: