Telescopio Solar Consigue la Imagen Más Detallada del Sol hasta la Fecha

|

N+

-

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye ha conseguido las imágenes más detalladas que se hayan hecho del Sol hasta la fecha y anticipan que estas ayuden a pronosticar mejor las tormentas solares

Toman las fotos más detalladas del Sol hasta la fecha

Toman las fotos más detalladas del Sol hasta la fecha. Foto: NASA | Archivo

COMPARTE:

La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés) anunció que ha hecho la fotografía más detallada del Sol que se haya tomado hasta la fecha. Gracias a un nuevo aditamento del Telescopio Solar Daniel K. Inouye, se han conseguido imágenes que podrían ayudar a pronosticar mejor las tormentas solares.

  • Telescopio Solar Daniel K. Inouye estrenó el Filtro Ajustable Visible, capaz de tomar mejores imágenes del Sol.
  • Las tormentas solares más fuertes son capaces de provocar auroras boreales en México.

Noticia relacionada: NASA Revela el Mensaje de la Sonda Espacial Parker Luego de Máximo Acercamiento al Sol

La imagen más detallada del Sol que se haya tomado

La NSF ha publicado una imagen que ya es considerada como la fotografía más detallada que se haya tomado del Sol. Esta foto fue posible gracias a un nuevo aditamento que se colocó al Telescopio Solar Daniel K. Inouye, ubicado en Hawái.

Este nuevo aditamento se llama Filtro Ajustable Visible (VTF, por sus siglas en inglés) y fue construido Instituto de Física Sonográfica de Friburgo, en Alemania. El VTF, según explicaron los científicos responsables, funciona de una forma semejante a los audífonos que cancelan el ruido exterior. 

Así como los audífonos emiten ondas que anulan a aquellas que reciben, este aditamento es capaz de anular la distorsión que reciben el telescopio del propio Sol. Como resultado, se muestra una imagen mucho más nítida de la superficie solar.

La imagen recién publicada muestra un cúmulo de manchas solares donde cada pixel equivale a diez kilómetros cuadrados. Cada una de las manchas solares que aparecen en la imagen son más grandes que los Estados Unidos.

Imagen más detallada del Sol hasta la fecha. Foto: NSF

La carrera por pronosticar tormentas solares peligrosas

El pasado 10 de mayo del 2024, una tormenta solar extremadamente fuerte provocó que las auroras, un fenómeno limitado a los polos, fuesen visibles desde México. Las llamaradas solares son grandes eyecciones de pedazos de átomos rotos que impactan con mucha energía la Tierra. 

Gracias a su campo magnético, la vida sobre el planeta no corre peligro ante este fenómeno. Sin embargo, las llamaradas solares sí que pueden provocar severos daños en las telecomunicaciones y el sistema eléctrico

Por ello para los científicos es crucial pronosticar adecuadamente las tormentas solares de gran magnitud. Para su fortuna, el Sol muestra grandes manchas solares antes y durante estas llamaradas. Al respecto, la NSF explica:

Las manchas solares, áreas de intensa actividad magnética, a menudo provocan erupciones solares y eyecciones de masa coronal.

Los astrónomos responsables del Telescopio Solar Daniel K. Inouye confían que ahora sea más fácil anticipar las llamaradas solares que puedan poner en riesgo al sistema eléctrico. Los nuevos aditamentos del telescopio operarán completamente en 2026.

Video: NASA Capta la Llamarada Solar Más Poderosa en 11 Años

Historias recomendadas: