El Sol Expulsa Dos Grandes Llamaradas y Advierten por Posible Tormenta Geomagnética en 2025
Elisa de Gortari | N+
El Sol ha expulsado dos llamaradas de clase X, las más peligrosas y con mayor energía, por lo que se ha emitido una alerta por una posible tormenta geomagnética

Advierten por tormenta geomagnética tras dos llamaradas solares clase X. Foto: AFP
COMPARTE:
El Sol expulsó dos violentas llamaradas de clase X, la más fuerte que hay. Ante estas explosiones, se advierte que una tormenta geomagnética podría golpear la Tierra entre el 10 y el 12 de noviembre 2025. Te explicamos qué efectos tendrá esta tormenta.
- Las llamaradas solares ocurren cuando el Sol expulsa grandes cantidades de radiación y pedazos de átomos rotos.
- Cuando esta materia expulsada por el Sol golpea la Tierra se producen tormentas geomagnéticas, también conocidas como tormentas solares.
- Las llamaradas solares más fuertes son las de clase X, como la que ha expulsado el Sol en dos ocasiones en los últimos días.
Noticia relacionada: Así se Vio la Llamarada Solar Más Potente del Ciclo: NASA Captura el Momento
Sol emite dos llamaradas de clase X
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) registró dos llamaradas solares de importancia. La primera de estas llamaradas de clase X fue expulsada por el Sol durante la madrugada del 9 de noviembre y tuvo una magnitud de 1.7.
La segunda llamarada solar de clase X ocurrió el 10 de noviembre y alcanzó una magnitud de 1.2. Las llamaradas solares, también conocidas como eyecciones de masa coronal, ocurren cuando nuestra estrella expulsa una gran cantidad de radiación y de pedazos de átomos rotos.
Las llamaradas de clase X, como las que detectó la NOAA, son las más energéticas y también las que más disrupciones pueden provocar en la atmósfera de la Tierra.
Advierten por posible tormenta geomagnética entre el 11 y el 13 de noviembre
La NOAA advierte que estas dos eyecciones de masa coronaria podría arribar a la Tierra entre el 11 y el 13 de noviembre. Se espera que estas dos llamaradas puedan provocar una tormenta solar en nuestro planeta.
La primera llamarada solar, del 9 de noviembre, llegaría a la Tierra durante el 11 de noviembre, según los cálculos de la NOAA. Por su parte, la segunda eyección de masa coronaria, que fue más rápida, podría golpear el planeta pocas horas después, el 12 de noviembre.
En ambos caso se pronostica una posible tormenta geomagnética que podría causar disrupciones en las telecomunicaciones y en el sistema eléctrico. Además, esta tormenta solar de categoría G3 podría provocar auroras boreales en gran parte de Canadá y del norte de Estados Unidos.
¿Qué son las tormentas solares y qué daños pueden causar?
Las tormentas solares ocurren cuando una eyección de masa coronaria golpea a gran velocidad el campo magnético de la Tierra. Cuando el Sol expulsa una llamarada, las partículas emitidas impactan el planeta.
Estos fenómenos no causan ningún daño a los seres vivos en la superficie. Sin embargo, una tormenta solar sí interactúa con nuestra atmósfera y puede provocar auroras, como las que se vieron en México en mayo del 2024.
Las tormentas geomagnéticas también pueden dañar a los satélites e interrumpir las telecomunicaciones globales. Las peores tormentas solares pueden causar estragos en el sistema eléctrico y dejar a oscuras a ciudades enteras, por lo que los científicos siempre buscan anticipar las llamaradas de consideración.
Historias recomendadas: