¿Cuánto Durará la Tormenta Solar y Qué Debo Hacer Mientras Sucede? Así te Proteges

|

Elisa de Gortari | N+

-

La tormenta geomagnética del 12 de noviembre podría causar disrupciones en las telecomunicaciones y auroras boreales; te contamos qué debes hacer durante una tormenta solar

¿Cómo protegerte de una tormenta geomagnética? Advierten por tormenta solar el 12 de noviembre

¿Cómo protegerte de una tormenta geomagnética? Advierten por tormenta solar el 12 de noviembre. Foto: AFP

COMPARTE:

Este 12 de noviembre ocurrirá una tormenta geomagnética causada por dos llamaradas solares. Te explicamos qué ocurre durante una tormenta solar y qué debes hacer durante este evento.

  • Las tormentas solares ocurren cuando las partículas expulsadas por el Sol golpean el campo magnético de la Tierra.
  • Una tormenta geomagnética puede causar disrupciones en el servicio eléctrico y provocar auroras boreales.

Noticia relacionada: Tormenta Geomagnética por Llamaradas Solares Podría Afectar Comunicaciones Este Miércoles: UNAM

Advierten por tormenta solar el 12 de noviembre

El Sol es una gran bola de gas donde todo el tiempo se fusiona el hidrógeno en helio. Estas violentas reacciones provocan la luz y el calor que alimentan a nuestro planeta, pero también provocan que nuestra estrella tenga una superficie inestable, donde todo el tiempo ocurren explosiones.

Las llamaradas solares son explosiones de partículas ionizadas, especialmente pedazos de átomos rotos. Estas partículas viajan a gran velocidad por el espacio. Cuando estas explosiones golpean con gran fuerza nuestro planeta se les llama tormentas solares.

Las tormentas solares provocan auroras boreales. Foto: AFP

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha advertido que el Sol expulsó dos severas llamaradas solares los pasados 9 y 10 de noviembres. Ambas llamaradas son de categoría X, la más fuerte.

El impacto de las partículas expulsadas por estas llamaradas solares provocarán una tormenta geomagnética el próximo 12 de noviembre.

¿Cuánto durará la tormenta geomagnética del 12 de noviembre y qué efectos tendrá?

Según datos de la NOAA, la tormenta solar del 12 de noviembre será de categoría G4. La categoría más fuerte para medir las tormentas geomagnéticas es la G5.

La tormenta solar comenzará a las 7:20 de la tarde, hora de México, y se espera que dura aproximadamente media hora. Durante estos minutos, el campo magnético de la Tierra recibirá una gran cantidad de partículas provenientes del Sol, que habrán de golpear partes altas de la atmósfera.

Llamarada solar captada por un satélite
La tormenta geomagnética del 12 de noviembre podrá durar hasta media hora. Foto: AFP

Ante las interacciones entre las partículas del Sol y nuestro campo magnético podrán presentarse los siguientes efectos:

  • Auroras boreales: cuando los pedazos de átomos expulsados por el Sol tocan las partículas de la termosfera superior provocan la luz de este fenómeno atmosférico.
  • Interrupciones en las comunicaciones por radio: otro efecto de las tormentas solares son las interrupciones en algunas bandas de radio. Los servicios aéreos son sensibles a estas interrupciones.
  • Disrupciones en comunicaciones con satélites: son especialmente vulnerables los satélites en las partes altas de la atmósfera. En algunos casos, pueden quedar inservibles tras el impacto de una tormenta solar.
  • Suspensión en el servicio eléctrico: en casos extremos, la red eléctrica en la superficie se puede ver dañada por las tormentas solares.

¿Qué debes hacer durante una tormenta geomagnética y cómo te puedes proteger?

Una tormenta solar es inofensiva para la salud de los humanos. La vida podría ser susceptible a los efectos de las tormentas geomagnéticas de no ser porque la Tierra cuenta con un gran núcleo metálico.

El núcleo de hierro y níquel con el que cuenta el planeta forma un campo magnético. Este funciona como un escudo que esquiva gran parte de los efectos de las tormentas solares. Sin embargo, si no contáramos con este campo, la vida en la superficie sería mucho más vulnerable a la radiación y el viento solar rasuraría lentamente nuestra atmósfera.

Científicos han teorizado que esto explicaría por qué Marte no cuenta con condiciones aptas para la vida superficial. Al no tener un campo magnético fuerte, el Sol barrió lentamente con su atmósfera y a falta de vulcanismo, ésta no fue reemplazada.

Tormenta solar del 12 de diciembre provocará auroras y disrupciones en las telecomunicaciones. Foto: AFP

Gracias a nuestro campo magnético, no es necesario que la gente tome previsiones ante una tormenta geomagnética. No obstante, una tormenta solar de mayor categoría sí podría causar daños en el sistema eléctrico, lo que podría dejar a oscuras a grandes ciudades durante horas o días.

Cabe recordar que el Sol funciona con ciclos de once años y en el pico de su actividad, llamado máximo solar, es común que emita manchas y llamaradas más fuertes. Cada ciertas décadas, las tormentas solares que acompañan este fenómeno pueden causar severas disrupciones en la Tierra.

Tal fue el caso del evento Carrington, que ocurrió entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre de 1859. Durante este evento se apreciaron auroras cerca del ecuador y se incendiaron los cables de telégrafo en lugares tan al sur como Cuba. Esta tormenta solar habría sido varias veces más fuerte que la que provocó auroras en México en mayo del 2024.

Historias recomendadas: