A 40 Años del Gran Terremoto en México: ¿Qué Día Fue el Sismo del 19 de Septiembre de 1985?
Iván Cabrera | N+
Este 2025, se cumplen cuatro décadas del sismo de magnitud 8.1 que sacudió y dejó devastada a la Ciudad de México

Uno de los edificios dañados por el sismo del 19 de septiembre de 1985. Foto: Wikimedia Commons | Roberto Esquivel Sánchez
COMPARTE:
Este 19 de septiembre de 2025, se cumplen 40 años del sismo que cambió a la Ciudad de México y también la cultura de la prevención en el país.
La mañana de ese día, mientras la mayoría de los habitantes de la capital del país se preparaban para ir a sus labores, un movimiento de más de un minuto derrumbó edificios por toda la urbe.
Noticia relacionada: Topos Tlatelolco: el Grupo que Nació del Dolor y la Esperanza
"Como ciudad bombardeada dejó el sismo de ayer al D.F.", publicó en primera plana el diario El Informador, de Guadalajara, en la que se hablaba de 3 mil víctimas "entre muertos y desaparecidos".
De acuerdo con el gobierno, oficialmente casi 7 mil personas murieron, pero cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) cifró la cantidad en 26 mil.
Mientras que las organizaciones de damnificados calcularon que fueron 35 mil las personas que perdieron la vida tras el movimiento mixto (trepidatorio y oscilatorio).
¿Dónde fue el epicentro del terremoto del 85?
El epicentro del sismo del 19 de septiembre de 1985 fue en La Mira, Michoacán. La hora marcada y sellada en la memoria de quienes vivieron la tragedia fue la de las 7:19 de la mañana.
Sin embargo, el Catálogo de Sismos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalla que el temblor ocurrió a las 7:17 horas, a una profundidad de 15 kilómetros.
La onda del sismo llegó poco casi dos minutos después a la capital del país, causando estragos.
Como sea, el sismo se sintió con fuerza la mañana de ese día. Según la información publicada ese 19 de septiembre de hace 40 años en El Informador, el sismo abarcó un área muy extensa.
Video relacionado: Según los Expertos se Registran Hasta 20 Sismos al Día en el Territorio Mexicano
De ahí que el temblor se sintiera con fuerza en Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México. Aunque en los diarios de la época se informó que se percibió hasta Chiapas.
Por si fuera poco, el poderoso movimiento generó un tsunami captado en Lázaro Cárdenas y Playa Azul, en Michoacán; Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, en Guerrero; y Manzanillo, Colima, según el portal del gobierno federal.
¿Qué día fue el sismo de 1985?
Bueno, el poderoso sismo de 1985 fue la mañana de un jueves, impactando con su poder destructor a las hoy alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco.
Tras la devastación, a pesar de las declaraciones del entonces presidente Miguel de la Madrid de que "la tragedia es grande, pero la capital de México no está arrasada" (El Informador, 21-09-1985), se declararon tres días de duelo nacional, lo que implicó que la bandera ondeara a media asta y la suspensión de actos oficiales.
De la Madrid emitió un mensaje de "aliento" en esas horas difíciles, en los que pedía mantener la entereza ante lo ocurrido:
Frente al luto y la tristeza, compatriotas, reforcemos serenidad, entereza y ánimo. Enterremos con pesar a nuestros muertos, pero renovemos nuestra voluntad de vivir y restañar las heridas que hemos sufrido
Historias recomendadas:
- La Batalla de Don Carmen en Tabasco: Cacao en Peligro por Una Plaga Olvidada
- Explosión en Iztapalapa: Ayudan a Víctimas con Injerto de Piel Cultivada en Laboratorio
- 'Papayita': Trabajador de Limpia Muere Envenenado por Broma de Compañeros en Torreón
Con información de N+