¿A Dónde Va el Azolve del Drenaje y Presas de la Ciudad de México?

|

N+

-

Los más de 100 mil metros cúbicos de azolve que se recolectan en la CDMX cada año, se depositan en el área del Lago de Texcoco

¿A Dónde Va el Azolve del Drenaje y Presas de la Ciudad de México?

Camión tipo Vactor acude para desasolve en la calle Hamburgo en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En la Ciudad de México se recolectan, cada año, más de 100 mil metros cúbicos de los lodos y sedimentos en el drenaje, mejor conocidos como azolve.

Al respecto José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua, de la CDMX indicó:

Son alrededor de 300 metros cúbicos diarios, en función de esta labor de desazolve es que se mantiene la capacidad hidráulica de los sistemas, entonces, tenemos que estar constantemente haciendo los desazolves

Proceso

Este es el proceso que sigue al azolve desde que es extraído del drenaje y las presas, hasta que se deposita en el área del Lago de Texcoco:

Camiones hidroneumáticos de succión, conocidos como Vactor, con capacidad de 11 metros cúbicos, aspiran agua y azolve de alcantarillas del drenaje en toda la ciudad.

Cada camión Vactor lleva estos lodos a una de las 5 estaciones de transferencia de azolve en la Ciudad de México, en donde el excedente líquido se envía por escurrimiento hacia una laguna lateral al campamento o vaso regulador.

Después, los lodos son cubiertos con cal y se dejan secar o perder humedad por la acción del viento y del sol durante 7 días.

Finalmente son trasladados a su destino final a un costado del Lago Nabor Carrillo, en el Estado de México.

El secretario de Gestión Integral del Agua, de la CDMX explicó:

Se les conoce como Banco de Destino, tenemos algunos ahí en la zona del vaso de Texcoco, son instalaciones de la CONAMP, tenemos un convenio con ellos para estar depositando ahí los azolves a ellos les sirve, porque este material tiene mucha carga orgánica, que sirve para enriquecer los suelos, para las plantas, viveros, este año se está agregando el desarrollo de un proyecto para un vivero, es como, de las medidas que se tiene de mitigación

Presas

En las presas, los sedimentos son retirados con dragas y después, transportados a las estaciones de transferencia de azolves, para ser enviados también al Lago Nabor Carrillo.

En la Ciudad de México hay 13 mil kilómetros de tubos de drenaje y colectores, además de 18 presas y vasos reguladores.

Historias recomendadas:

Con información de Francisco Santa Anna
LECQ