Adiós, Palmeras de Tlatelolco: Quitan Árboles y Esto Harán en la Zona de la CDMX

|

N+

-

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México inicia labores para retirar varias palmeras; conoce aquí qué se hará con ellas y qué tipo de árboles se plantarán en la zona

Labores para el retiro de palmeras en Tlatelolco. Foto: Sedema

Labores para el retiro de palmeras en Tlatelolco. Foto: Sedema

COMPARTE:

En el conjunto urbano de Tlatelolco, enclavado en la alcaldía Cuauhtémoc, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX) inició los trabajos para retirar un total de 19 palmeras.

Aquí en N+ te contamos por qué se realizará el retiro de dichas plantas y qué se tiene proyectado para ese complejo de departamentos de la capital mexicana.

Retiro de plantas de Tlatelolco

En un comunicado, la Sedema informó que el retiro de las palmeras forma parte de las acciones integrales para el manejo responsable del arbolado urbano y la recuperación de espacios públicos más resilientes, saludables y biodiversos.

  • En total se retirarán 19 palmeras deterioradas en diversos puntos del complejo habitacional.
  • El proceso incluye el derribo seguro de ejemplares.
  • También el destoconado de raíces (extracción).

Noticia relacionadaAnuncian Retiro de 1,500 Palmeras Enfermas en CDMX: ¿Cómo Serán Sustituidas?

¿Las palmeras serán sustituidas?

Según el plan de las autoridades, las palmeras deterioradas serán sustituidas por árboles de entre tres y cinco metros de altura, preferentemente nativos y adecuados al entorno urbano, como duraznillo, tejocote y arrayán.

“Estas especies fortalecerán la infraestructura verde del sitio al mitigar las islas de calor urbanas, favorecer la biodiversidad local y mejorar la calidad del paisaje urbano”, indicó.

¿Qué pasará con las palmeras que se retiren?

Las palmeras son plantas que tienen un tronco (estípite) no ramificado y una corona de hojas llamadas palmas.

De acuerdo con la Sedema, precisamente los estípites de las palmeras retiradas serán reutilizados como mobiliario urbano en parques y espacios públicos.

Lo anterior después de que reciban un tratamiento especializado que garantice su seguridad, durabilidad y aprovechamiento sostenible. Con ello, añadió, se fomentará la economía circular y evitará el desperdicio de materiales.

“Tlatelolco, mi amor”

Finalmente, la dependencia capitalina detalló que el equipo técnico primero llevará a cabo los trabajos de forma programada y segura, priorizando la protección de peatones, fauna local y patrimonio urbano.

Y agregó que, como parte del proyecto “Tlatelolco, mi amor”, se han ha desarrollado diversas acciones ambientales en la zona, como la instalación de más de 10 mil plantas para polinizadores a través del programa “Jardines para la Vida”.

También se ha realizado el suministro de flores de cempasúchil provenientes del suelo de conservación durante las festividades de Día de Muertos, fortaleciendo el vínculo entre naturaleza, cultura y comunidad.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb