Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?

|

N+

-

¿Te has preguntado en qué condiciones se activa la alerta púrpura? Conoce aquí cómo funciona el Sistema de Alertas de la Ciudad de México

Autoridades capitalinas implementan un sistema de colores para alertar a la población ante posibles riesgos por lluvias, así funciona

Autoridades capitalinas implementan un sistema de colores para alertar a la población ante posibles riesgos por lluvias, así funciona

COMPARTE:

Durante la temporada de lluvias en la Ciudad de México (CDMX) es común que escuches que las autoridades activan distintos niveles de alerta en algunas o todas las alcaldías, ¿pero sabes qué significa eso y cómo se determina qué código debe activarse?

En N+ te contamos cómo funciona la Red de Alerta Temprana de la Ciudad de México, cuya finalidad es mitigar los daños que los fenómenos meteorológicos pueden ocasionar en territorio capitalino.

¿Para qué sirve un Sistema de Alerta Temprana?

De acuerdo con el Gobierno de México, los Sistemas de Alerta Temprana son el conjunto de elementos que proveen información oportuna y eficaz a las personas y comunidades expuestas a una amenaza, así como a las autoridades para actuar con tiempo suficiente y de manera apropiada.

Y es que tanto la Ciudad de México como el país en general están expuestos a varios fenómenos meteorológicos, como las lluvias y granizadas.

Por ello, las entidades cuentan con sistemas que ayudan a reducir el riesgo de daño personal, pérdida de vida, daño a las propiedades y también al medio ambiente.

Noticia relacionada: ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

Los cinco colores de la Red de Alerta CDMX

La CDMX cuenta con una Red de Alerta Temprana para atender los siguientes fenómenos meteorológicos: lluvia, viento, granizo, temperaturas altas, temperaturas bajas e incluso nevada.

Ese esquema de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) está integrado por cinco niveles de alerta, del verde al púrpura, que significan lo siguiente:

  1. Verde: Condiciones promedio en la capital mexicana
  2. Amarillo: Presencia de hidrometeoros ligeros que ocasionan daños si se asocian a otras circunstancias
  3. Naranja: Fenómenos meteorológicos cuya intensidad puede producir daños en estructuras frágiles
  4. Rojo: Fenómenos meteorológicos cuya intensidad provoca daños
  5. Púrpura: Fenómenos meteorológicos con intensidad pocas veces registrada, que ocasiona daños graves

Video: Alerta Púrpura es la de Mayor Riesgo: ¿Cuántas Veces se ha Activado en CDMX este 2025?

Qué condiciones activan cada alerta?

Cada nivel de alerta se activa dependiendo de ciertas condiciones, como la cantidad de lluvia, la intensidad del frío, el nivel de granizada, entre otros. Es decir, la clasificación indica que se activan cuando existe alguna de las siguientes condiciones meteorológicas:

  • Alerta Verde: Lluvias de 15 mm/24h; viento de 49 km/h; sin granizo; temperaturas altas de 30 grados, temperaturas bajas de 6 grados; sin nevada
  • Alerta Amarilla: Lluvias entre 15-29 mm/24h; viento de 50-59 km/h; granizo pequeño; temperaturas altas entre 30-32 grados; temperaturas bajas de 4-6 grados; aguanieve
  • Alerta Naranja: Lluvias entre 30-49 mm/24h; viento de 60-69 km/h; granizo mediano; temperaturas altas de 33-35 grados; temperaturas bajas de 1-3 grados; nevada ligera
  • Alerta Roja: Lluvias entre 50-70 mm/24h; viento 70-79 km/h; granizo grande; temperaturas altas de 36-38 grados; temperaturas bajas de -2 a 0 grados; presencia de nevada
  • Alerta Púrpura: Lluvia mayor a 70 mm/24h; viento de 80km/h; granizo muy grande; temperaturas altas de 38 grados en adelante; temperaturas bajas de -3 grados; nevada abundante

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb