¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical

|

N+

-

Conoce aquí qué es un huracán, cómo se forman y cómo se clasifican según la escala Saffir-Simpson

El ojo de un huracán es la zona central con vientos más débiles y menor nubosidad.

El ojo de un huracán es la zona central con vientos más débiles y menor nubosidad. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

Los huracanes son ciclones tropicales cuyo poder puede llegar a ser devastador: sus vientos máximos superan los 118 kilómetros por hora y llegan a cubrir extensiones de hasta 900 kilómetros de diámetro.

Ahora que estamos en plena temporada de ciclones tropicales, ¿te has preguntado cómo se forman estos fenómenos meteorológicos, que a lo largo de los años han ocasionado catástrofes en diversas regiones del mundo?

En N+ te damos a conocer el paso a paso de la evolución de un ciclón tropical; ¿cómo se forman y cuáles son sus distintas etapas? Te contamos todos los detalles a continuación.

Noticia relacionada: Se Forma Tormenta Tropical Andrea 2025 en el Atlántico y Emiten Aviso: ¿Impactará en México?

¿Qué es un ciclón tropical?

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central.

Los datos clave:

  • Se forman en aguas tropicales, cuando la temperatura es superior a los 26 grados y existe una zona de baja presión atmosférica
  • Tienen una circulación organizada y definida en superficie
  • En el hemisferio norte, los vientos de los ciclones tropicales giran en sentido contrario a las manecillas del reloj
  • Se desarrollan en la zona de convergencia intertropical, hacia los 10° de latitud Norte
  • Se clasifican de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos en: depresión tropical, tormenta tropical y huracán 

De acuerdo con las autoridades, los ciclones tropicales son uno de los fenómenos naturales que provocan mayores pérdidas económicas cada año, debido al incremento de los asentamientos humanos en zonas de riesgo y a la degradación ambiental producida por el hombre. 

Noticia relacionada: ¿Tomó Fuerza Posible Nuevo Ciclón Tropical en el Pacífico? Esto Dice Aviso de Conagua

¿Cómo se forman los huracanes?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  • Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  • Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  • Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  • Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Los huracanes y sus categorías

Los huracanes se clasifican en categorías del 1 al 5, según la intensidad de sus vientos y los efectos que provocan. La 5 es la categoría de mayor intensidad de la escala Saffir-Simpson.

Las partes principales de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas nubosas:

  • Ojo: Es la zona central de huracán que tiene vientos más débiles y menor nubosidad
  • Pared del ojo: Es la región con nubes densas y vientos más intensos 
  • Bandas nubosas: Son las estructuras en forma de espiral que rodean el ojo

Las cinco categorías de los huracanes son las siguientes; cuando llegan a la categoría 3 o superior se consideran huracanes mayores y pueden causar daños devastadores. 

  1. Categoría 1: Vientos de 119-153 km/h 
  2. Categoría 2: Vientos de 154-177 km/h
  3. Categoría 3: Vientos de 178-208 km/h
  4. Categoría 4: Vientos de 209-251 km/h
  5. Categoría 5: Vientos mayores a 252 km/h

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb