¿Los Niños Pueden Tener Resistencia a la Insulina? Estas Señales Ayudan a Detectarla

|

Sarahi Pérez Barrera, N+

-

Conoce aquí qué es la resistencia a la insulina, así como las recomendaciones de especialistas para evitar el desarrollo de diabetes tipo 2

Cuando hay resistencia a la insulinas, las células no pueden absorber adecuadamente la glucosa

Cuando hay resistencia a la insulinas, las células no pueden absorber adecuadamente la glucosa y convertirla en energía. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

Existen muchas hormonas en nuestro organismo que son esenciales porque regulan una amplia gama de procesos vitales, y la insulina es una de las más importantes: ayuda a que las células absorban la glucosa de la sangre —proveniente de los alimentos— y la conviertan en energía.

Pero cuando las células no reaccionan adecuadamente a esta hormona se genera una condición conocida como resistencia a la insulina, que se puede presentar tanto en adultos como en niños y que, de acuerdo con expertos, es un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Por ello, aquí en N+ te informamos cuáles son algunas de las señales para detectarla en menores de edad, así como las recomendaciones de especialistas para los padres de familia.

Video relacionado: Científicos Desarrollan una ‘Insulina Inteligente’, ¿Cómo Funciona?

Lo que debes saber de la resistencia a la insulina  

  • El páncreas es el órgano glandular que secreta la insulina
  • Esta hormona sirve para que las células absorban la glucosa de la sangre y la conviertan en energía
  • Cuando las células se vuelven resistentes a la insulina, no reaccionan y no absorben la glucosa, elevando los niveles de azúcar en sangre
  • Si eso ocurre, el páncreas genera cada vez más insulina para tratar de regular la glucosa
  • Pero con el tiempo se agota y ya no puede producir grandes cantidades de la hormona

Adriana Armas Reyes, licenciada en Nutrición Humana y diplomada en diabetes mellitus tipo 2, lo explica de la siguiente manera:

La insulina nos ayuda a controlar los niveles de glucosa haciendo que ésta entre a los tejidos, como el músculo, el cerebro y el tejido adiposo, y sea utilizada como fuente de energía o para almacenarse y posteriormente utilizarse. Cuando esto no sucede, debido a la resistencia a la insulina, los niveles de glucosa en sangre se empiezan a elevar

“Como respuesta, el páncreas hace un sobreesfuerzo para mantener los niveles de glucosa normales, secretando más insulina. Finalmente, y con el paso del tiempo, este mecanismo de compensación se agota y al ya no poder producir las mismas cantidades de insulina, se desarrolla la diabetes tipo 2”, advirtió la experta en entrevista con N+.

Video: Resistencia a la Insulina es la Antesala a la Diabetes

¿Cómo detectar la resistencia a la insulina en niños? Estas son algunas señales

Armas Reyes, nutrióloga del programa Salud en tu Casa —del Gobierno de la Ciudad de México— en la alcaldía Azcapotzalco, indicó que es importante llevar a los menores de edad a revisiones médicas periódicas, y señaló algunas de las señales para detectar la resistencia a la insulina:

  • Cansancio y falta de energía
  • Mucho sueño después de consumir grandes cantidades de hidratos de carbono
  • Aumento de peso
  • Oscurecimiento de la piel en zonas como el cuello, axilas e ingles (acantosis nigricans) 

Agregó que en el caso de las niñas, “puede haber aumento de vello corporal en zonas típicamente masculinas, por ejemplo, en la cara, el pecho, la espalda, abdomen inferior, parte interna de los muslos; así como aparición temprana de algunos cambios de la pubertad y cambios en la menstruación, como periodos irregulares”.

Video relacionado: Insulina Inhalada ¿Cómo Funciona en Pacientes con Diabetes Tipo 1?

Recomendaciones ante resistencia a la insulina en niños

La nutrióloga advirtió que la resistencia a la insulina no solo puede llevar al desarrollo de la diabetes tipo 2, sino también al hígado graso, problemas cardiovasculares, dislipidemia o síndrome de ovario poliquístico en el caso de las mujeres.

Y aunque señaló que no siempre es posible revertir esta condición, indicó que se puede mejorar la sensibilidad a la insulina y con ello ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.

  • ¿Cómo hacerlo? Realizando cambios en el estilo de vida, como comer saludablemente, realizar ejercicio, dormir adecuadamente, reducir el estrés, entre otros, expuso.

De tal manera, Armas Reyes recomendó a los padres de familia:

  • Hábitos de alimentación saludables: “Esto empieza desde que se piensa y elige qué se va a comer, hasta el ir a comprar, la preparación, servir y consumir los alimentos”
  • Compartir al menos un tiempo de comida juntos
  • Realizar algún tipo de ejercicio y actividades recreativas: Ya sea al aire libre o dentro del mismo domicilio, limitando el tiempo de estar sentados. 
  • Acudir a revisiones médicas periódicas

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb