Así se Vivió el Videomapping 'Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan: 700 Años'

|

N+

-

Todos los días hasta el 27 de julio habrá dos funciones, en el Zócalo de la capital mexicana; se trata de un viaje por la historia

Así se Vivió el Videomapping 'Memoria Luminosa. México-Tenochtitlán: 700 Años'

Los edificios del Centro Histórico sirvieron de lienzo para el evento sobre la fundación de Tenochtitlán. Foto: X @ClaraBrugadaM

COMPARTE:

Como parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, se llevó a cabo un evento en el Zócalo capitalino.

Noticia relacionada: 700 Años de la Fundación de Tenochtitlan: Lista y Fechas de Celebraciones con Videomapping

La fachada de la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional sirvieron de lienzo para el videomapping Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan: 700 Años.

Video: Ni la Lluvia Logra Cancelar Espectáculo Memoria Luminosa de Tenochtitlán en Centro de la CDMX

Antes de la proyección, a las 20:00 horas de este viernes 11 de julio de 2025, se registró una fuerte lluvia en la capital del país, por lo que la gente se movió a los portales para resguardarse.

Pero minutos antes de iniciar, aún con lluvia, volvieron a la Plaza de la Constitución para disfrutar de este evento conmemorativo sobre la fundación de Tenochtitlan en 1325.

Bajo los paraguas y los pies mojados, los asistentes vieron el desarrollo de los hechos que marcaron la historia de la Ciudad México desde la época mexica hasta nuestros días.

A pesar de la lluvia en la CDMX, decenas de personas se quedaron para ver el espectáculo. Foto: Cuartoscuro

Un viaje por la historia mexicana

Durante una hora que duró el espectáculo de imagen y sonido, fueron apareciendo uno a uno los momentos más destacados de nuestra historia.

El momento en que se desenterró la diosa Coatlicue, la madre de Huitzilopochtli, luego la Piedra del Sol y de Tlaltecuhtli. De estos monolitos milenarios hubo réplicas monumentales.

Se presentaron dos grandes hechos históricos: el hallazgo del Teocalli de la Guerra Sagrada, en 1926, y el descubrimiento de la Coyolxauhqui, en 1978.

Una representación monumental de la diosa Tlaltecuhtli. Foto: Cuartoscuro
Una representación monumental de Tlaltecuhtli. Foto: Cuartoscuro

También se representó la Independencia de México y la Revolución Mexicana, los hechos de Tlatelolco y del Movimiento de 1968, así como la conmemoración del 8 de marzo y los Juegos Olímpicos en nuestro país.

Se dio espacio para mostrar cómo se fue construyendo y poblando la Ciudad de México, y la edificación de la Columna de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes.

Así como la construcción del Viaducto, el primer rascacielos de la CDMX y la Ciudad Universitaria de la UNAM, y el emblemático Garibaldi. Y eventos como el sismo de 1985.

Se abordó el movimiento muralista reconocido a nivel mundial, el aterrizaje del primer avión en nuestro país, en 1928, y la creación de las salas cinematográficas.

Un viaje profundo

En redes sociales, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que más que un espectáculo, Memoria Luminosa. México Tenochtitlan: 700 Años es un viaje profundo a las raíces de nuestra historia y la grandeza del pueblo.

Desde el nacimiento de Tenochtitlan en medio del lago, hasta la Ciudad de México vibrante y diversa que somos hoy. Una historia tejida con valor, memoria y esperanza"

Señaló que más de 200 artistas y creadores participaron en este videomapping que se proyectará a diario hasta el próximo 27 de julio, en dos horarios: a las 20:00 y 21:30 horas.

Historias recomendadas:

Con información de Guadalupe Madrigal y N+

ICM