Congreso de la CDMX Eleva a Rango de Constitucional la Ley 3 de 3

|

N+

-

El Congreso local aprobó elevar a constitucional la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, para que ningún agresor o deudor de pensión alimentaria pueda ejercer un cargo público

Congreso de la Ciudad de México Aprueba Ley 3 de 3

Diputados en el Congreso de la CDMX llaman a erradicar violencias contra las mujeres. Foto: X@Congreso_CdMex

COMPARTE:

El Congreso de la Ciudad de México aprobó elevar a rango constitucional la Ley 3 de 3 contra la violencia de género.

La diputada de Morena, Martha Soledad Ávila, indicó al respecto: 

Por fin ha llegado el día en que daremos cumplimiento al mandato federal para aprobar una reforma a la Constitución de la capital con la finalidad de evitar que los agresores de mujeres ocupen cargos públicos en cualquiera de los poderes e instituciones de la capital

Ahora ningún agresor o deudor de pensión alimentaria podrá ejercer, ni ser candidato a un cargo público.

El diputado panista Diego Orlando Garrido López, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, afirmó que esta reforma es una conquista ciudadana.

Video: Congreso de CDMX Eleva a Rango Constitucional Ley 3 de 3 contra Violencia de Género

Noticia relacionada: Ley 3 de 3: Deudores Alimentarios y Agresores Sexuales No Tendrán Cargos Públicos

Dijo que el Congreso local atiende al mandato de la reforma Constitucional federal del 29 de mayo del 2023 y armoniza los ordenamientos locales con aquellos que esclarecieron que ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos.

La reforma consiste en adicionar el numeral 11 al apartado C del artículo 10 de la Constitución local, respecto a los requisitos de elegibilidad en cargos de elección popular.

Especifica que ninguna persona podrá ejercer empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni registrarse como candidata a cargos de elección popular cuando tenga sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida o integridad corporal, contra la libertad, seguridad sexual y normal desarrollo psicosexual; por delitos de violencia familiar o si está en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, entre otras causales. 

Conmemoran Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En otro tema, el Congreso celebró sesión solemne para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre. 

Los congresistas de todas las fuerzas políticas llamaron a erradicar las violencias en contra de las mujeres. 

Historias recomendadas:

Con información de Jesús Barba
LECQ | ICM