Continúa Fase I de Contingencia Ambiental en Valle de México

|

N+

-

La Comisión Ambiental de la Megalópolis recomendó a la población evitar hacer ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis indicó que estará atenta a la calidad del aire

Se aprecia mala calidad del aire en la zona poniente de la Ciudad de México en marzo 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y sus medidas, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir la exposición a niveles altos de ozono.

En un comunicado de prensa, recomendó evitar hacer ejercicio en exteriores entre las 13:00 y 19:00 horas.

El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México indicó que la circulación anticiclónica persistirá afectando al centro del país y la masa de aire que la acompaña tiene bajo contenido de humedad, el cielo estará medio nublado a despejado.

El viento presentará intensidad baja, de 5 a 8 km/h, hasta las 16:00 horas y oscilará de 7 a 13 km/h en las horas siguientes. Estas condiciones propiciarán de moderado a significativo estancamiento de los contaminantes precursores del ozono y formación del mismo ocasionando calidad del aire de mala a muy mala.

Video: Mantienen Contingencia Ambiental en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis indicó que estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará en un boletín que se emitirá el día de hoy a las 15:00 horas.

Por lo tanto, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

a) Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 

b) Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7 9, así como aquellos cuya matrícula esté conformada solo por letras. 

c) Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00, con engomado rojo, terminación de placa 4

d) Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2. 

e) Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON. 

f) Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX. 

g) Los taxis con holograma de verificación que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas. 

Video: ¿Qué Hacer Ante una Contingencia Ambiental?

Asimismo, se mantiene la aplicación de las medidas de la Fase I en otros sectores. 

Sigue leyendo:

Con información de N+

RAMG