Estas son las Recomendaciones ante la Contingencia Regional en Año Nuevo 2024
N+
La CAMe emitió algunas recomendaciones por la fase 1 regional de contingencia por la contaminación

Se activó la fase preventiva en la zona metropolitana del Valle de México por los niveles de contaminación del aire; el objetivo es disminuir la exposición de la población al aire contaminado
COMPARTE:
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este lunes 1 de enero 2024 la fase 1 regional de contingencia por la contaminación registrada en la zona sureste el Valle de México.
La fase 1 regional de contingencia comprende las alcaldías:
- Iztapalapa
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Xochimilco
Así como 13 municipios del Estado de México:
- Amecameca
- Atlautla
- Ayapango
- Chalco
- Cocotitlán
- Ecatzingo
- Juchitepec
- Ozumba
- Temamatla
- Tenango del Aire
- Tepetlixpa
- Tlalmanalco
- Valle de Chalco Solidaridad
Ante esta situación, la CAMe recomienda:
- Mantenerse informados sobre el estado de la calidad del aire.
- Evitar actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre a cualquier hora del día, ya que algunas de estas actividades pueden incrementar la dosis de contaminantes inhalados.
- Se prohíbe la quema de materiales y residuos, incluyendo las realizadas para adiestramiento y capacitación de personal.
- En caso de contar con aire acondicionado en hogar o automóvil, se recomienda utilizarlo en modo de "recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas.
- Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, se recomienda no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales.
- Se recomienda no fumar, en especial en espacios cerrados
- Se recomienda reducir el uso del vehículo particular, compartir el auto y utilizar el servicio de transporte público.
Noticia relacionada: CDMX Inicia Año Nuevo 2024 con Mala Calidad del Aire
¿Por qué hay contingencia regional?
La CAMe informó que durante la noche de ayer, 31 de diciembre de 2023, y la madrugada del día de hoy 1 de enero de 2024, se presentaron emisiones extraordinarias generadas por la quema masiva de pirotecnia y fogatas, que incrementaron los niveles de contaminación por partículas en distintas zonas del Valle de México.
Las partículas tendieron a acumularse en el aire, como consecuencia de una combinación de un sistema de alta presión en el centro del país, que generó estabilidad atmosférica, además de viento débil durante la noche y la mañana, así como la presencia de inversión térmica.
También informó que analizará el desarrollo de las concentraciones de partículas en el Valle de México y de ser necesario aplicará la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica en todo el Valle de México.
Historias recomendadas:
- Inversión de México Para Proteger el Ambiente, Similar a las de Suiza y Dinamarca: Inegi
- El Declive de los Anfibios en México: 50% Está en Riesgo de Extinción
- ¡No es Ficción! Así Son los Carros Voladores que Están a un Paso de Comercializarse
Con información de N+ y CAMe
Rar