‘Crisis del Agua en CDMX, por Falta de Inversión desde Hace Años’: Santiago Taboada
N+
Santiago Taboada destacó la importancia de invertir en sistemas sustentables para la captación de agua de lluvia y así poder llevar el vital líquido a las demarcaciones que más lo necesitan

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dijo en Despierta que se enfrenta la crisis de agua en la capital del país, ya que no se supo invertir
COMPARTE:
Santiago Taboada, candidato de la alianza Va por la Ciudad de México a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, habló en entrevista para Despierta sobre la crisis de agua que se vive en la CDMX.
En entrevista en nmás, Taboada advirtió que el problema se agudizará durante los meses de abril y mayo, debido a una restricción del Gobierno federal en el sistema Cutzamala, que se encuentra al 35% de su capacidad, cuando debería estar al 80%.
Hay un aviso que las autoridades federales dieron a la Ciudad de México, ni un metro cúbico más del Cutzamala la ciudad.
Dijo que el problema no es nuevo y que los capitalinos lo enfrentan a diario porque desde hace más de 20 años no se invierte para dar solución.
Hoy estamos enfrentando esta crisis porque no supimos enfrentarla ni invertir desde hace más de 20 años en la ciudad. Este problema lo estamos viviendo y lo estamos viendo venir desde hace años.
Noticia relacionada: Problema de Agua en CDMX Tiene Años: Santiago Taboada en Despierta
Taboada apuesta por la captación de agua de lluvia
Santiago Taboada destacó la importancia de invertir en sistemas sustentables para la captación de agua de lluvia y así poder llevar el vital líquido a las demarcaciones que más lo necesitan.
El gran problema, estos diagnósticos que tenemos que hacer de la ciudad es: empieza la temporada de lluvia de la ciudad, más de 6 mil 800 metros cúbicos de agua llueven, caen de agua de lluvia en la ciudad. Para hacer sustentable la ciudad tendríamos que ocupar el 40 por ciento solamente. Todos los metros cúbicos de agua se van, no se capta nada en esta ciudad.
Reiteró que la crisis de agua en la CDMX es por la falta de inversión desde hace varias administraciones.
Hoy estamos viviendo este problema precisamente por una falta de inversión desde hace muchos años.
Taboada se deslinda de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez
En otros temas, Santiago Taboada habló de la corrupción inmobiliaria en Benito Juárez, alcaldía que recientemente gobernó, y la posibilidad de que funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México estén involucrados.
No hay un solo documento que no haya aprobado el Gobierno de la ciudad, si hay corrupción inmobiliaria, ahí tendríamos que estar viendo a los responsables del Gobierno de la Ciudad
Explicó que los documento de uso de suelo lo da la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi) y cuestionó el destino de los recursos de inversionistas a través de esta dependencia.
Es muy fácil iniciar una narrativa contra quienes gobiernan una parte de la ciudad, pero lo que no se han puesto a pensar es que ellos llevan más de 27 años gobernando.
Reiteró que no metería las manos al fuego por sus antecesores en la demarcación, incluso de su propio partido (Acción Nacional).
Yo no voy a meter las manos al fuego por nadie, pero en ministración no pudieron detectar absolutamente nada, nosotros le hemos dado cara absolutamente a todas las investigaciones que han hecho. Lo hemos dicho, la primera alcaldía que puso en resguardo del Registro Publico de la Propiedad inmuebles irregulares, fuimos nosotros.
Taboada destaca modelo de seguridad en Benito Juárez
El candidato Taboada destacó el modelo de seguridad que implementó en Benito Juárez durante su administración, Blindar, y criticó la falta de atención en materia de seguridad en alcaldías como Iztapalapa y Tláhuac, que tienen más del 70 por ciento de inseguridad.
Aseguró que las políticas de seguridad en Benito Juárez se puede adaptar o "tropicalizar" en alcaldías tomadas por criminales, bajo un modelo "que no replicaron en ninguna otra parte de la ciudad, en un modelo donde al policía se le paga mejor, un modelo donde se le capacita de mejor manera... el modelo debe ser de enfrenatr a los delincuentes y no abrazarlos".
Finalmente, Taboada dijo que cree en los programas sociales y que hay muchos pendientes en materia de movilidad, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Historias recomendadas:
- Aumenta Participación de Mujeres Extranjeras en el Crimen con AMLO
- Islas de Calor Aumentan Temperatura en CDMX, Alerta Experto de la UNAM
- Arranca Proceso Electoral en CDMX: ¿Qué Se Elige en las Elecciones de 2024?
Con información de N+
Rar