Dalila se Degrada a Post-Ciclón Pero Deja Efectos en Centro y Occidente de México

|

N+

-

Dalila se degradó a baja presión remanente pero dejó lluvias y vientos en diversas regiones

Las autoridades advierten sobre las consecuencias asociadas a estas precipitaciones.

Las autoridades advierten sobre las consecuencias asociadas a estas precipitaciones. Foto: X / @conagua_clima.

COMPARTE:

Durante la noche del 15 de junio y la madrugada del 16, el fenómeno meteorológico Dalila pasó de ser tormenta tropical a una baja presión remanente, dejando tras de sí condiciones meteorológicas inestables en distintas regiones del país, principalmente en el occidente y el centro.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “la amplia circulación de la tormenta tropical Dalila ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Nayarit y Jalisco; muy fuertes en Michoacán y fuertes en Colima”.

Las autoridades agregaron que estas precipitaciones estarán acompañadas de “descargas eléctricas y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima”.

Estas condiciones, de acuerdo con el mismo aviso oficial, “disminuirán gradualmente durante esta noche”. A pesar de la degradación de Dalila, sus efectos persistieron en zonas urbanas y rurales con reportes de encharcamientos e inundaciones menores.

En el Valle de México, el SMN reportó que “cielo nublado con lluvias durante la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y puntuales muy fuertes en el Estado de México”.

Estas lluvias estuvieron acompañadas de “posibles descargas eléctricas” y podrían “reducir la visibilidad en tramos carreteros, originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”.

La circulación remanente de Dalila interactuó con otros sistemas atmosféricos. La onda tropical núm. 3 y canales de baja presión sobre el interior del país generaron más lluvias y tormentas.

“Canales de baja presión sobre el noroeste, noreste, centro y oriente del país, en combinación con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes” en entidades como “Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Estado de México”, precisó el informe.

Las autoridades advierten sobre las consecuencias asociadas a estas precipitaciones.

“Dichas lluvias podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones”, destacó el pronóstico. Asimismo, se pronostican “rachas de viento fuertes que podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios”.

En el occidente del país, el Pacífico Centro continúa bajo alerta por lluvias. El organismo meteorológico detalló que “cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Michoacán, así como muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo”. También se reporta “oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán”.

La Conagua informó: “Al final del periodo de pronóstico Dalila se degradará a baja presión remanente y dejará de afectar al país”, aunque los efectos colaterales de su trayectoria se mantendrán por algunas horas en varias entidades.

Historias recomendadas:

CT