Edificios Emblemáticos de CDMX se Iluminan de Azul Maya por Este Motivo; Así se Ven de Noche

|

N+

-

Los edificios y monumentos emblemáticos de la Ciudad de México estarán iluminados de azul maya hasta el viernes 23 de febrero de 2024

Edificios emblemáticos de la Ciudad de México se iluminan de azul maya

Monumento a la Revolución iluminado de color azul maya. Foto: X @SOBSECDMX

COMPARTE:

Los edificios emblemáticos de la Ciudad de México (CDMX) se han iluminado de color azul maya para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, aquí te damos más detalles.

Los edificios y monumentos emblemáticos de la capital del país estarán iluminados de azul maya hasta el viernes 23 de febrero de 2024.

La intención de dicha iluminación es reconocer la diversidad cultural y lingüística tanto en el país como en la Ciudad de México.

Noticia relacionada: Tijuana es Sede del Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias

¿Qué edificios emblemáticos están iluminados?

Aquí te contamos qué edificios y monumentos son los que están iluminados en diferentes puntos de la Ciudad de México.

En Paseo de la Reforma se iluminan:

  • Ángel de la Independencia
  • Monumento a la Revolución
  • Monumento a Cuauhtémoc
  • Monumento a Cuitláhuac
  • Monumento a la Joven de Amajac
  • Fuentes de La Diana Cazadora
  • Fuente de Petróleos

Ángel de la Independencia se ilumina de color azul maya. Foto: Foto: X @SOBSECDMX

En el Centro Histórico:

  • El Hemiciclo a Juárez
  • El edificio de Gobierno de la Ciudad de México
  • El Gran Hotel de la Ciudad de México
  • El edificio de Joyeros
  • El edificio de Mercaderes
  • La Casa de la Primera Imprenta de América

Edificios del Centro Histórico iluminados de azul
Edificios del Centro Histórico iluminados de azul maya. Foto: X @SOBSECDMX

A la lista se agregan puntos culturales como:

  • Monumento a Álvaro Obregón
  • Distribuidor Vial San Jerónimo
  • La Puerta Euclidiana

Columna de la Independencia iluminada de color azul maya. Foto: X @SOBSECDMX

Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para resaltar la importancia de la diversidad cultural y lingüística para el desarrollo de sociedades sostenibles.

Video: Día Internacional de la Lengua Materna: Cuántas Quedan en México

De acuerdo con la Unesco, la preservación de los idiomas fomenta valores como la tolerancia y el respeto, mientras que el acercamiento a las lenguas tradicionales resguarda la existencia de sociedades multilingües y asegura conocimientos culturales de manera sostenible.

Historias recomendadas: 

Con información de N+

LSH