Identifican Sustancias que Inyectan en Pinchazos en el Metro CDMX: ¿Hay Riesgo de Enfermedad?
N+
Fiscalía General del Justicia de la Ciudad de México informa cuántos casos de punción se han registrado en los últimos meses en el transporte público

Bertha Alcalde Luján, fiscal general de la Ciudad de México, en conferencia de prensa. Foto: FGJCDMX
COMPARTE:
La Fiscalía General del Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer las principales sustancias identificadas en los casos de pinchazos registrados en el transporte público, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
En conferencia de prensa, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján presentó una actualización sobre los casos de punción y afirmó que ninguno de ellos se encuentra relacionado con algún delito de alto impacto.
Noticia relacionada: Ley Contra Pinchazos en el Transporte CDMX: ¿Cuándo Entran en Vigor las Multas y Sanciones?
¿Cuántos casos se han presentado en la CDMX?
De acuerdo con la funcionaria, hasta la fecha se han registrado 78 denuncias con punción confirmada y 57 por otro tipo de lesiones, como rasguños.
Este es el desglose de los casos confirmados:
- 56 ocurrieron en el Metro CDMX
- 10 en el Metrobús
- 9 en la vía pública
- 3 en otros lugares de la ciudad
Asimismo, Alcalde Luján dio a conocer que desde el 27 de mayo solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada, “lo que representa una disminución considerable respecto a los meses previos”.
En ese periodo, añadió, solamente se ha ejecutado una detención en flagrancia asociada a este delito.
Video relacionado: Por Pinchazos en el Metro, Policías También Vigilan Trolebús y Cablebús: Pablo Vázquez
¿Qué sustancias se han identificado?
La titular de la FGJCDMX aseguró que los casos no son un medio para cometer otros ilícitos, transmitir enfermedades o inducir adicciones.
Las principales sustancias identificadas en los casos de punción han sido benzodiacepinas y THC o tetracanabinoides, las cuales no generan dependencia
- Benzodiacepinas: De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, son medicamentos usados para aliviar la ansiedad y el insomnio, y también se usan para relajar los músculos y prevenir crisis convulsivas.
- Tetracanabinoides o THC: Son el componente psicoactivo de la planta de cannabis más importante y abundante en las variedades clasificadas como psicoactivas, según la fundación Canna de España.
Sobre el móvil de los pinchazos, Bertha Alcalde Luján agregó que no se ha determinado una causa común y solo seis casos están relacionados con posible robo de pertenencias.
En tanto, respecto a la disminución de denuncias, la fiscal consideró que se debe al aumento de la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y los operativos desplegados en la capital, así como a una ciudadanía más informada.
Historias recomendadas:
- ¿Los Niños Pueden Tener Resistencia a la Insulina? Estas Señales Ayudan a Detectarla
- ¿Dónde Hay Más Cámaras del C5? Esta es la Alcaldía con Mayor Videovigilancia en CDMX
- ¿Qué Comer Hoy? 5 Poderes y Beneficios de la Coliflor, la Verdura de Moda
Con información de N+.
spb