Fumarola del Popocatépetl Afectaría CDMX: Ceniza del Volcán Caería en Esta Zona
N+
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl emitió 51 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza

Actividad del volcán Popocatépetl del 27 de junio de 2024. Foto: Cenapred
COMPARTE:
La fumarola del Popocatépetl podría afectar hoy 28 de junio de 2024 a la Ciudad de México (CDMX), además, la ceniza del volcán caería en esta zona de la CDMX. Te damos los detalles.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que de acuerdo con el reporte del monitoreo del Popocatépetl, en caso de emisión de ceniza volcánica, la pluma se desplazaría al oeste-noroeste afectando a la Ciudad de México, y aunque no detalló las alcaldías, la zona sur de la capital del país sería la que se vería con ceniza.
Detectan 51 exhalaciones con vapor de agua y caída de ceniza
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo al monitoreo mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 51 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Noticia relacionada: Volcán Popocatépetl Es un Posible "Portal Extraterrestre", Según Científicos de Harvard
Adicionalmente, se contabilizaron 273 minutos de tremor, identificándose segmentos de alta frecuencia a baja amplitud.
Al momento del reporte no se tenía visibilidad hacia el volcán debido a las condiciones meteorológicas, sin embargo, se observó una emisión de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección este.
Cenapred emite recomendaciones
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomendó a la población:
- No acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos
- En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro
En caso de presentarse caída de ceniza, el Cenapred recomendó:
- Evitar hacer actividades al aire libre
- Mantener puertas y ventanas cerradas
- Cubrir depósitos de agua
- Proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada
Cabe recordar que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Historias recomendadas:
- ¿México Enfrenta Crisis Económica? Especialistas de la UNAM Hablan del ‘Nerviosismo Financiero’
- A Pesar de Todo, México Es el País Más Feliz de América Latina, Según Informe
- Científicos de la UNAM Crean con Éxito Estómago Artificial que Imita Funciones del Órgano Humano
Con información de N+
LSH