En Violencia en Marcha de Gen Z Participó Bloque Negro y También Personas de Civil: SSC

|

N+

-

El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, y la fiscal capitalina Bertha Alcalde, detallan en entrevista los avances en la investigación tras la marcha del 15 de noviembre

En entrevista con Despierta, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, brinda detalles de las investigaciones por la violencia desatada en la marcha de la generación Z

En entrevista con Despierta, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, brinda detalles de las investigaciones por la violencia desatada en la marcha de la generación Z

COMPARTE:

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó en entrevista exclusiva con Despierta que ya están identificadas muchas personas del llamado bloque negro, quienes participaron en los actos de violencia en la marcha de la Generación Z, el pasado 15 de noviembre de 2025.

Sin embargo, el funcionario capitalino dijo que en los hechos violentos no solo participaron miembros del bloque negro embozados, sino también personas prácticamente de civil, lo cual calificó como algo nuevo en este tipo de acciones durante las marchas.

En esta marcha vimos personas que llevaban capuchas o coberturas en la boca… y personas que no iban embozadas y eso fue nuevo en esta marcha, que usando sombreros o prácticamente de civil estaban ejerciendo la misma acción directa de lo que conocemos como bloque negro.

“Sin duda tenemos a muchas personas del bloque negro identificadas, varias de ellas estuvieron presentes ese día, pero también hubo un grupo ligado por esas consignas de mucha violencia, incluso había una persona son una esvástica, había personas hablando de consignas hasta intervencionistas”, indicó.

Video relacionado: ¿Qué Pros y Contras Tuvo la Marcha de la Generación Z en México?

Video: Entrevista N+ | Bertha Alcalde y Pablo Vázquez Detallan Investigación por Marcha de Generación Z

El titular de la SSC CDMX explicó que lo que se conoce como bloque negro es un método de actuación; “es gente que decide u opta por la acción directa o violencia en las marchas” y que muchas veces esas personas van embozadas porque asumen que el ejercicio de la violencia puede tener consecuencias.

Vázquez Camacho agregó que parte de la investigación en curso es conocer a los líderes o patrocinadores de esos grupos; “se tienen investigaciones activas, es una prioridad para nosotros dar con los organizadores, con lo que podríamos llamar autores intelectuales… se tienen avances importantes en las investigaciones e información en ese sentido”.

Noticia relacionada: Asesinato de Fede Dorcaz: Detienen a 2 Sujetos Relacionados con Homicidio del Modelo Argentino.

Hay 3 personas en prisión preventiva

Al estudio de Despierta de N+ también acudió Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quien informó que hay tres personas en prisión preventiva por esos hechos.

Explicó que se optó por presentar cargo en contra de 18 personas, por los delitos de lesiones, tentativa de homicidio, robo y resistencia de particulares con violencia. 

Señaló que todas fueron vinculadas a proceso y de ellas únicamente tres están en prisión preventiva; “no somos una Fiscalía que busque castigos desmedidos, algunos de estos delitos no son de prisión preventiva de oficio y no nos hemos opuesto a que algunos de los procesos se lleven en libertad, a partir de cómo sigue avanzando la investigación”, sostuvo.

Video: FGJCDMX Informa que Hay 3 Personas en Prisión Preventiva tras Marcha de Generación Z

Violencia en las marchas

El titular de la SSC agregó que tanto la marcha del pasado 15 de noviembre como la del 2 de octubre “han buscado provocar la reacción de la autoridad”.

Mientras que la fiscal indicó que “es probable que algunos de estos grupos hayan sido contratados, que se les haya pagado para realizar actos de violencia para provocar a la policía y por eso esta parte es fundamental que la sigamos investigando”.

Vázquez Camacho, en tanto, agregó que se hará una revisión puntual de toda la manifestación, incluidas las 18 carpetas abiertas en Asuntos Internos por episodios de posible abuso policial.

Y sobre la situación de la seguridad en la CDMX, el secretario de Seguridad comentó que hay una mejoría en la percepción de la seguridad en comparación con hace cinco años.

Pero señaló que “en ningún momento pretendemos decirle a la gente que la tarea está concluida o que no somos conscientes de que hay muchos temas que quedan por atender; nuestro reto principal es erradicar las conductas delictivas sobre todo las más violentas y dar respuesta en estos casos que son de alto impacto”.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb