Calles y Avenidas Afectadas por Lluvias Hoy en CDMX: Así Evitas Encharcamientos o Inundaciones
N+
Conoce aquí en qué vialidades de la Ciudad de México hay encharcamientos de consideración y toma precauciones

Encharcamientos en la CDMX por lluvia este 17 de junio de 2025. Foto: Captura de pantalla
COMPARTE:
¡Anticipa tus traslados! La lluvia de hoy, 17 de junio de 2025, ocasionó encharcamientos en varias calles y avenidas de la Ciudad de México (CDMX), por lo que autoridades capitalinas pidieron a la ciudadanía tomar precauciones y utilizar alternativas viales.
De acuerdo con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), la capital mexicana amaneció con lluvias en varias alcaldías, como Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc.
Mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicaron que este martes seguirán las precipitaciones en el Valle de México.
Noticia relacionada: ¿Se Espera Tormenta Hoy en CDMX? Así Puedes Consultar Mapa de Lluvias en Tiempo Real
¿Dónde hay encharcamientos o inundaciones?
A través de redes sociales, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre encharcamientos en la CDMX, y también las cámaras de N+ captaron otras afectaciones en diversas vialidades:
- Encharcamiento en Paseo de la Reforma, a la altura del Eje 1 Norte Mosqueta, dirección Insurgentes. Alternativa vial: Magnolia, Mina, San Cosme y Degollado
- Encharcamiento en Durango y Guadalajara, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc. Circulación en solo uno de los carriles. Alternativa vial: Calle Sinaloa y Avenida Chapultepec
- Encharcamiento en Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Metro Gómez Farías, colonia Federal, ocupa casi los tres carriles. Alternativa vial: Avenida 8
- Encharcamiento en lateral de la México-Querétaro, a la altura del municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en la incorporación de la vía José López Portillo a la zona de Periférico. Alternativa vial: Carriles centrales
- Encharcamiento sobre Viaducto Río Becerra al oriente y Avenida del Parque, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, tiene profundidad de 35 centímetros (cm). Alternativa vial: Nebraska e Indianápolis
- Encharcamiento en Avenida del Taller y San Antonio Abad, colonia Vista Alegre, alcaldía Cuauhtémoc, profundidad de 40 cm. Alternativa vial: Juan A Mateos
- Encharcamiento en Calle Cazuela y Eje 5 Rojo Gómez, en alcaldía Iztapalapa. Alternativa vial: Avenida Jalisco, Moleros, Canal del Moral.
Diferencia entre encharcamiento e inundación
Durante la temporada de lluvias es común escuchar a las autoridades hablar sobre estos dos términos, relacionados con las afectaciones. Tanto los encharcamientos como las inundaciones se refieren a acumulaciones de agua por las lluvias, pero se diferencian en el nivel que alcanzan, su duración y los daños que generan.
Las instancias y organismos meteorológicos también emplean otra palabra que es “tirante de agua”, que se refiere a la distancia vertical desde el punto más bajo de un canal hasta la superficie, es decir, la profundidad. Así, el coordinador del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, destacó la diferencias entre un encharcamiento y una inundación.
Si se tiene un tirante mayor de 50 centímetros estamos hablando de inundación, antes se le considera técnicamente un encharcamiento
Otras autoridades locales han dado a conocer en redes sociales algunas de las diferencias entre ambas acumulaciones de agua. Estos son algunos de los datos proporcionados por la alcaldía Tlalpan, CDMX, y el municipio de Tlalnepantla, Estado de México:
Encharcamiento
- Acumulación de agua temporal que ocurre con lluvias de baja intensidad
- El agua se almacena en zonas bajas de terreno
- No genera daño a infraestructura urbana o personas
- Después de 30 minutos el agua desciende
Inundación
- Desbordamiento de agua, a menudo causada por crecida de ríos o arroyos
- Genera daños a la población y a la infraestructura urbana
- La acumulación de agua se mantiene por más de media hora e incluso puede durar días o semanas
¿Cómo reportar afectaciones por lluvia?
Para reportar afectaciones por lluvia, como caída de árboles, encharcamientos o inundaciones, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 911, 55 5683 2222 de la SGIRPC, así como 55 5658 1111 de Locatel o a la Línea H2O de SEGIAGUA (*426).
Las autoridades pidieron a la población a mantenerse informada a través del Sistema de Alerta Temprana, cuyas actualizaciones pueden consultarse en las redes sociales oficiales de la SGIRPC.
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- ¿Tienes Reflujo y No Sabes Qué Comer Hoy? Lista de Alimentos que Expertos Recomiendan Consumir
Con información de N+.
spb