Se Registra Nuevo Microsismo Magnitud 1.2 en Magdalena Contreras, CDMX
N+
El microsismo tuvo epicentro a 4 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México

Se registró un microsismo de magnitud 1.2 en la CDMX; el SSN informó que ocurrió a las 12 horas con 19 minutos, con epicentro a 4 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras
COMPARTE:
La mañana de hoy, 10 de enero de 2024, se registró un microsismo de magnitud 1.2 en la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad de México (CDMX), informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Noticia relacionada: Video | ¿Lo Sentiste? Se Registra Microsismo Magnitud 1.6 en La Magdalena Contreras
En su cuenta de X, antes Twitter, el Servicio Sismológico Nacional informó que el microsismo ocurrió a las 12:19 horas, con epicentro a 4 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras.
Microsismos en la alcaldía Magdalena Contreras y Álvaro Obregón
El pasado 28 de diciembre de 2023, se registraron dos microsismos con epicentro en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
El primero ocurrió a las 03:33 horas y fue de magnitud 2.0, el cual se localizó a 4 kilómetros al noreste de la Magdalena Contreras.
El segundo movimiento se reportó a la 03:49 horas y fue de magnitud 1.7 y tuvo su epicentro 4 kilómetros al sur de la alcaldía Álvaro Obregón.
Por lo que usuarios en redes sociales señalaron haber percibido el movimiento en la zona de Insurgentes-Mixcoac y alrededores.
¿Cuántas y cuáles son las fallas geológicas que causan los microsismos?
El Valle de México se encuentra sobre una región volcánico-tectónica que libera energía, lo que provoca los microsismos, muchas veces imperceptibles entre la población.
Un microsismo es un movimiento de baja magnitud muy cercano a la superficie terrestre, es decir, en escala de 0.1 a 3.5 grados.
Noticia relacionada: Se Registra Sismo en Las Choapas, Veracruz
En México se detectan al menos 70 movimientos como estos cada día, pero no quiere decir que se amerite hacer uso, en cada uno de ellos, de la alerta sísmica.
El Instituto de Geología (IGL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha registrado una serie de fallas activas en la Ciudad de México, pero estas no son tan grandes como las fallas localizadas en las costas de Pacífico, las cuales tienen ondas con mayor energía.
Lo anterior provoca que, cuando se activan, estas alcancen las fallas de la capital y desencadenen una serie de sismos que se sienten después y con mayor intensidad. Además, las numerosas fracturas en el subsuelo existen desde hace miles de años.
Las que más afectan a la Ciudad de México son la falla de Copilco, Mixhuca, Santa Catarina y San Lorenzo Tezonco.
Historias recomendadas:
- Madre Exige Justicia por Asesinato de su Hijo en Penal de Chiconautla, Edomex
- Cárteles de la Droga, Quinto Empleador Más Grande en México: Estudio
- Cada Día Detienen a 2 Menores de Edad por Delincuencia Organizada
Con información de N+
LSH