¿Por Qué Habrá Bloqueo de Transportistas en CDMX? Motivos de la Mega Marcha en Octubre 2025
N+
Conoce aquí los detalles de la movilización masiva anunciada por la Fuerza Amplia de Transportistas en la Ciudad de México

Protesta de la Fuerza Amplia de Transportistas en julio 2025 en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¡Toma precauciones! Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) nuevamente bloquearán vialidades primarias de la Ciudad de México (CDMX), por lo que aquí en N+ te brindamos todos los detalles de esta nueva protesta en la capital mexicana.
Y es que la organización advirtió que no bloqueará una sola avenida como en su manifestación previa, sino que “asfixiará” a la CDMX con machas y bloqueos en las principales vías de comunicación de la capital del país.
Incluso, en un comunicado pidió a la población tomar previsiones y buscar diversas formas de movilizarse, para no tener afectaciones en los traslados al trabajo, a las escuelas u otros destinos.
¿Cuándo será el bloqueo en CDMX?
La FAT informó que el miércoles 29 de octubre de 2025 hará una movilización masiva de miles de unidades.
Señaló que la determinación fue ante la falta de respuesta del gobierno capitalino a sus demandas, y luego de un consenso con sus más de 8 mil agremiados, que son dueños de unidades del transporte público.
Así, advirtió que marcharán con miles de unidades en las principales vías de comunicación de la CDMX, aunque no precisó cuáles.
¿Por qué se realizará la nueva mega marcha?
En su comunicado, la organización de transportistas aseguró que la autoridad capitalina cerró el diálogo con el gremio para autorizar el aumento al pasaje del transporte público concesionado.
Acusó falta de actuación y atención a sus demandas, así como promesas incumplidas de parte de la administración local.
Ante ello, dijo, la Fuerza Amplia de Transportistas determinó la movilización masiva de la próxima semana.
La FAT pide una disculpa a los ciudadanos de a pie, pero dichos bloqueos surgen de la cerrazón del gobierno capitalino, que desdeñó el cerrar un acuerdo ya pactado con los transportistas para apoyarles en su justa petición de aumento a la tarifa del pasaje.
La organización dijo que no se atendieron los acuerdos para resolver y otorgar el bono al combustible y analizar el futuro aumento de tarifa del pasaje de transporte público.
Noticia relacionada: Transportistas de CDMX Amagan con Paro de Miles de Unidades, si no Se Incrementa la Tarifa.
Tarifa del transporte público
Los transportistas reiteraron que hace meses entregaron un estudio de factibilidad que sustenta el aumento de la tarifa del pasaje y de la necesidad de tener un bono al combustible.
Aseguraron que “haber asistido a más de 60 mesas de diálogo en casi un año con autoridades capitalinas solo vertieron promesas incumplidas”.
Compararon que en la zona conurbada del Estado de México ya se autorizó un aumento de 2 pesos en la tarifa del transporte público, pasando de 12 a 14 pesos el pasaje individual.
“Sin embargo, la no aplicación de dicho ajuste en la Ciudad de México está paralizado en 6 pesos, como tarifa mínima”, dijo la FAT.
Añadió que los dueños de combis, camionetas, microbuses y camiones del transporte público concesionado, “trabajan con una quiebra economía que es insostenible, pues los combustibles, servicio mecánico, costos de trámites con gobierno siguen subiendo; mientras que sus ingresos están paralizados hace años”.
Historias recomendadas:
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
- ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? Dos Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.
- Extraen ADN de Gomas de Mascar de la Edad de Piedra que Datan de hace 6 Mil Años.
Con información de N+.
spb