Educación Utopía ¿Qué Escuelas de CDMX Abrirán los Sábados para el Ciclo Escolar 2025-2026?
N+
La Educación Utopía llega a escuelas de la CDMX. Te decimos qué planteles abrirán los sábados en el ciclo escolar 2025-2026

Alumnos y padres de familia en escuelas primaria de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Educación Utopía llegó a la Ciudad de México (CDMX) con ciencia, arte, cultura, deporte y salud para niñas y niños de planteles de educación básica capitalinos. Te decimos qué escuelas abrirán los sábados para el ciclo escolar 2025-2026.
Qué es Educación Utopía: Se trata de un programa del Gobierno de la CDMX, donde personal de diferentes secretarías, entre ellas PILARES y Utopías, acudirán a los planteles educativos (primaria y secundaria) a impartir talles y actividades.
El programa Educación Utopía arranca a partir del 6 de septiembre de 2025 y se busca que para el mes de diciembre ya se hayan incorporado:
- 104 primarias
- 24 secundarias
Noticia relacionada: ¿Cuántos Días de Clases Habrá en Julio 2025? Checa Cuándo Inician las Vacaciones de Verano
¿Qué escuelas de CDMX abrirán los sábados para el ciclo escolar 2025-2026?
Como ya te mencionamos, Educación Utopía acercará la ciencia arte, cultura, deporte y salud para alumnos de educación básica. Estas son las escuelas que abrirán los sábados, a partir del ciclo escolar 2025-2026:
- Las escuelas que tienen turno vespertino podrán abrir sus puertas los sábados, para desarrollar las actividades.
Cabe destacar que también las escuelas que no tienen turno vespertino podrán ampliar su horario, para que maestros de Utopías y PILARES acudan al centro educativo a impartir los talleres.
Los talleres ofrecerán más de mil actividades formativas en las distintas escuelas, incluyendo el aprendizaje de otras lenguas, que van desde el náhuatl hasta el francés. Además de:
- Cultura: Talleres de teatro, danza, música, circo, así como otras actividades no tan convencionales, como son hip-hop y danzas urbanas.
- Salud: Habrá un conjunto de medidas de salud y sanitarias, por ejemplo, la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano, para niñas de 11 a 13 años, de manera gratuita.
- Deportes: Desde futbol hasta box, karate, yoga, tai-chi, rugby, tocho, parkour, calistenia, capoeira, entre otros.
- Ciencias: Habrá talleres de robótica, observación celeste con telescopios, nanotecnología, y de matemáticas lúdicas, entre otros.
Historias recomendadas:
- ¿Pesadillas Podrían ser Aviso de Enfermedad? Especialista Explica Relación del Sueño y la Salud
- ¿Cómo Hacer que tus Hijos Coman Frutas y Verduras Hoy? Sigue estos Consejos de Especialistas
- Frutas Mexicanas Poco Conocidas por los Niños Que Pueden Comer Hoy ¿Ya las Probaste?
Con información de N+
Rar