¿Qué Hacer Si Me Toca el Simulacro Nacional 2025 en el Metro de la CDMX?

|

N+

-

Este viernes 19 de septiembre se realizará el Simulacro Nacional 2025 con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, como el ocurrido hace 40 años

¿Qué Hacer Si Me Toca el Simulacro Nacional 2025 en el Metro de la CDMX?

Los usuarios del Metro también participarán en el Simulacro Nacional 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Como parte de la cultura de la prevención en el país, este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se realizará el Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, que impactaría a 10 estados de la República.

En otras entidades, el simulacro será de un huracán, incendio urbano y tsunami, de acuerdo con los desastres naturales que más podrían afectarlas.

Además, se activarán más de 14 mil altavoces en zonas urbanas y la alerta se transmitirá en 100 estaciones de radio y 11 televisoras comerciales.

Noticia relacionada: Topos Tlatelolco: el Grupo que Nació del Dolor y la Esperanza

Se prevé que 80 millones de teléfonos celulares reciban un mensaje de alerta a través del Sistema de Alertamiento Masivo, el cual se usará para situaciones de emergencia o desastres naturales.

Con este acto, además de recordar a las víctimas del terremoto ocurrido hace 40 años, también se busca mantener el entrenamiento de la sociedad para responder a este tipo de desastres.

Video: Simulacro Nacional 2025: Recuerda Que Así Se Activa la Alarma del Sistema de Alertamiento Masivo

¿Qué hacer si voy en el Metro durante el Simulacro Nacional?

El Metro de la Ciudad de México informó cuál será el protocolo de actuación en las instalaciones durante el Simulacro Nacional 2025.

Será en punto de las 12:00 horas, de este viernes 19 de septiembre, cuando comience el simulacro, por lo que los pasajeros y personal del Metro deberán hacer lo siguiente:

  • Al sonar la alerta sísmica, los trenes que se encuentran en estaciones detendrán su marcha y se solicita a los usuarios no salir de los vagones.
  • En caso de terremoto, el área de operación, a través de los reguladores en los puestos centrales de control tienen la responsabilidad de verificar la posición de los trenes y realizar un corte de corriente.
  • Los trenes que se encuentran en interestación avanzarán a la estación subsecuente y permanecerán ahí hasta nuevo aviso.
  • Las personas usuarias que se encuentran en andenes, deberán replegarse hacia las paredes, acatando las indicaciones del personal de seguridad.
  • Usuarios que se encuentren en zonas de torniquetes o pasillos, también deberán permanecer en su sitio.
  • Una vez que concluye el sismo y se verifica que existen condiciones se energizan de nuevo las vías. Los trenes avanzan en marcha de seguridad.

De acuerdo con las autoridades del Metro, en caso de un sismo, este transporte se comunica de forma inmediata con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5.

Por otra parte, los inmuebles administrativos y talleres del Metro tendrán sus propias brigadas que darán las indicaciones al personas que en ellos se encuentren.

Historias recomendadas:

Con información de En Punto y N+

ICM