Zona Protegida en Tláhuac Es Afectada por la Urbanización Irregular; Pobladores Piden Ayuda

|

N+

-

Los pobladores piden apoyo a las autoridades para preservar tanto sus viviendas como las áreas que regulan el ciclo del agua en la CDMX

Zona Protegida en Tláhuac Es Afectada por la Urbanización Irregular; Pobladores Piden Ayuda

La urbanización se ha convertido en un problema para la zona pantanosa de Tláhuac. Foto: N+

COMPARTE:

Pablo tiene 75 años, proviene de una familia de ejidatarios de San Francisco Tlaltenco, uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México.

Creció en la ciénega, zona pantanosa protegida, parte del sistema chinampero de la capital. Afirma que ese lugar no estaba destinado como zona urbana, sino que era eminentemente agrícola.

Noticia relacionada: Defraudan con 700 Mil Pesos a Decenas de Familias en Tláhuac y las Dejan Sin Casa

Paulatinamente la zona comenzó a poblarse, lo que se intensificó con la llegada de la Línea 12 del Metro a esa región de la CDMX.

Con las lluvias, son frecuentes las inundaciones como las dos reportadas en la última semana, en la colonia La Conchita y en el asentamiento irregular La Ciénega.

Video: Urbanización Irregular Afecta Zona Pantanosa Protegida en Tláhuac y Afecta a Población Asentada

Vivir entre inundaciones

Durante este año, en la Ciudad de México, las lluvias acumuladas entre enero y julio aumentaron 59.3% respecto al mismo periodo del año pasado.

En La Ciénega, los vecinos evitaron las inundaciones con relleno de cascajo y balasto para elevar la altura de sus casas, pero siguen siendo rodeadas por el agua.

Casi un cuarto de la superficie de la alcaldía Tláhuac es zona lacustre.

Este tipo de suelo ayuda a regular el agua de lluvia, los caudales, la temperatura, la filtración de contaminantes y la producción de oxígeno en una zona.

Un reto de infraestructura

Además, La Ciénega presenta desafíos particulares para su urbanización. La Dra. Dora Carreón, responsable del Laboratorio de Mecánica de Geosistemas, de la UNAM, explica cómo se modifica el suelo en este lugar:

Estos suelos pueden retener muchísima agua; eso hace que el suelo sea altamente deformable con baja capacidad de carga. Se va a ir hundiendo y si tiene suerte, se va a ir hundiendo parejo. Es fundamental que se preserven y se hagan más áreas verdes. Hay suelos que no deben ser construidos porque no tienen capacidad para recibir edificación

Para autoridades esta zona es un constante desafío, principalmente por la falta de infraestructura. Así lo dice el Ing. Antonio Rangel, director general de Protección Civil Tláhuac.

¿Hay alguna alternativa? Para los habitantes la solución es frenar la urbanización de la zona.

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM