¿Qué Significan los Colores de la Bandera del Orgullo LGBT+?
N+
Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+

El creador de la bandera LGBT+ fue el activista Gilbert Baker. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Desde hace décadas se ha vuelto común ver por las calles la bandera del orgullo LGBTQ+, tanto en vitrinas, ventanas, puertas y en diferentes prendas de ropa. Pero, aunque es casi omnipresente, muchos siguen sin saber qué significan los colores que aparecen en la bandera.
A continuación te explicamos qué significan los colores de la bandera del orgullo LGBTQ+, además de explicarte por qué el 28 de junio se conmemora cada año el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+.
Te recomendamos: LGBTI: ¿A Quiénes Representa la Bandera del Orgullo Intersexual?
¿Qué Significan los Colores de la Bandera del Orgullo LGBT+?
La bandera del orgullo LGBTQ+ fue creada por el artista y activista Gilbert Baker, y se usó por primera vez en la Marcha del orgullo de San Francisco del 25 de junio de 1978.
Las dos primeras banderas que se usaron fueron cosidas y teñidas a mano, con la ayuda de treinta voluntarios.
Se popularizó a finales de los setenta en California, por ser uno de los elementos más característicos en las marchas en favor de los derechos LGBT+ que se realizaron después del asesinato de Harvey Milk, primer servidor público estadounidense en declararse abiertamente homosexual.
La versión actual consiste en seis franjas de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, que reproducen el orden de los colores del arcoíris.
La idea de Barker era reflejar, a partir de sus múltiples colores, la diversidad de la comunidad LGBT.
Los ocho colores que componen el diseño original de la bandera del orgullo LGBTQ+ significan:
- Rosa: sexualidad
- Rojo: vida
- Naranja: salud
- Amarillo: luz del Sol
- Verde: naturaleza
- Turquesa: magia/arte
- Índigo/azul: serenidad
- Violeta: espíritu
En los años recientes se eliminó el rosa y el turquesa, para dejar la bandera en 6 colores.
¿Por qué se celebra el Día del Orgullo LGBT+ el 28 de junio?
El 28 de junio de cada año se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+ en todo el mundo. Su origen se remonta a 1969, año en el que sucedieron los disturbios de Stonewall, Nueva York, hechos que marcaron en la historia el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Los disturbios de Stonewall sucedieron la madrugada del 28 de junio de 1969, cuando un grupo de policías, al intentar llevar a cabo una redada en el pub Stonewall Inn, agredieron a varias personas, provocando que el suceso rápidamente escalara hasta convertirse en una gran pelea en la que la comunidad decidió por primera vez manifestarse y luchar por sus derechos.
A partir de ese momento, el 28 de junio se convirtió en una fecha importante para la diversidad sexual que hasta el día de hoy continúa siendo referente a nivel mundial.