Premio Nobel de Literatura 2025: ¿Quiénes son los Favoritos al Galardón? Hay una Mexicana

|

N+

-

Este 9 de octubre se anunciará el Premio Nobel de Literatura 2025 y las apuestas apuntan a que el posible ganador podría venir del mundo latino, te presentamos a los favoritos

¿Quiénes son los favoritos para el Premio Nobel de Literatura 2025?

¿Quiénes son los favoritos para el Premio Nobel de Literatura 2025? Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este jueves 9 de octubre se anunciará el Premio Nobel de Literatura 2025. Te contamos quiénes son los favoritos según las casas de apuestas y qué continente podría aportar al ganador de este año.

Noticia relacionada: Premio Nobel de Literatura 2025: Escritora Mexicana Cristina Rivera Garza, entre los Favoritos

No hay candidatos oficiales al Premio Nobel, solo favoritos de las casas de apuestas

Lo primero que hay que señalar, es que el largo camino al máximo galardón mundial de las letras está lleno de secretismo: no existen listas públicas oficiales de candidatos al Premio Nobel de Literatura.

En muchas ocasiones, los nombres de los candidatos oficiales solo se conocen hasta décadas más tarde. Y las decisiones de la Academia Sueca suelen tratarse con extrema cautela.

¿Por qué las casas de apuestas son el termómetro del Nobel de Literatura?

Con las décadas, se ha conocido un poco sobre cómo funciona, o solía funcionar, la toma de decisiones alrededor del Premio Nobel: tras la publicación de los archivos de la Academia Sueca, ahora se sabe que, por ejemplo, Borges estuvo muy cerca de ganar el galardón en 1969 y que fue descalificado por ser “demasiado artificioso”. Aquel año ganó el guatemalteco Miguel Ángel Asturias.

En su lugar, el público solamente tiene a la mano los nombres que aparecen cada año en las casas de apuestas. A lo largo del siglo XXI, y con la masificación del Internet, las casas de apuestas se han convertido en el termómetro suele coincidir con la temperatura de la Academia Sueca.

  • Por lo general, las casas de apuestas suelen atinar al continente, al idioma y, en no pocas ocasiones, al nombre elegido por el jurado de la Academia Sueca.

En 2024, por ejemplo, las apuestas se inclinaron por autoras mujeres provenientes de Asia y la ganadora resultó ser Han Kang. El año anterior, en 2023, los favoritos estaban en los países escandinavos, y ganó el noruego Jon Fosse.

Los favoritos para el Premio Nobel de Literatura 2025, según las casas de apuestas

Este 2025, las casas de apuestas han visto cómo se mantienen algunos nombres para el Nobel de Literatura, como Haruki Murakami, así como los húngaros Péter Nádas y Laszlo Krasznahorkai. No menos importante ha sido la presencia de nombres como el del australiano Gerald Murnane y el de la canadiense Anne Carson.

Un nombre común para las casas de apuestas que se ha fortalecido este año es Thomas Pynchon. El legendario autor, del que no se conocen fotografías con menos de 50 años de antigüedad, ha causado un notable revuelo con la publicación de su nueva novela, Shadow Ticketeste 7 de octubre, así como con la adaptación de su novela Vineland al cine por parte de Paul Thomas Anderson. 

Una batalla tras otra ha resultado ser un éxito de la crítica y de la taquilla que se perfila con seguridad hacia los Óscar. No obstante, el Premio Nobel desdeñó en su momento a todos los demás compañeros de generación de Pynchon, como Cormac McCarthy y Philip Roth.

El otro gran favorito de las casas de apuestas es el rumano Mircea Cărtărescu. El autor de Solenoide, quien ya fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances se ubica como favorito por el sitio OddsPedia y entre los principales nombres del sitio NicerOdds.

El Premio Nobel de Literatura podría recaer en Latinoamérica tras 15 años de sequía

Con las semanas, las apuestas se han inclinado, eso sí, a que el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 podría ser hombre, debido a que desde el 2017, año en que ganó Kazuo Ishiguro, la Academia Sueca ha alternado entre un hombre y una mujer.

Otra pista importante señalada por las casas de apuestas es que desde 2010, en que el Nobel recayó en Mario Vargas Llosa, no se ha premiado a ningún autor que escriba en español, por lo que muchos apostadores sospechas que el premio podría recaer en un autor hombre latinoamericano o español.

A partir de estos dos datos, los principales nombres latinoamericanos y españoles que han cobrado relevancia en las casas de apuestas de cara al Premio Nobel de Literatura 2025 son:

  • Enrique Vila-Matas, español, autor de Lejos de Veracruz París no se acaba nunca
  • Raúl Zurita, chileno, uno de los principales poetas en el idioma de la segunda mitad del siglo XX
  • César Aira, argentino, autor de novelas breves, lúdicas y cómicas, como ¿Cómo me hice monja?

Aunque la Academia Sueca no suele hacer concesiones a la literatura lúdica, como la de Aira, no pocos consideran probable que el autor de El congreso de literatura se convierta en el primer argentino en recibir el Nobel de Literatura.

Las tres mujeres latinas que suenan para el Nobel de Literatura 2025

Aunque las casas de apuestas sí se inclinan porque el ganador sea un hombre que escriba en español, hay tres nombres de mujeres que no han dejado de tener buenos momios en las últimas semanas:

  • Diamela Eltit, chilena, autora de una basta obra que refleja los pesares de la dictadura de Pinochet, Su novela más conocida es Jamás el fuego nunca.
  • Samanta Schweblin, argentina, autora de colecciones de cuentos como Siete casas vacías El buen mal, así como de la novela Distancia de rescate.
  • Cristina Rivera Garza, mexicana, quien ganó el Pulitzer en 2024 por El invencible verano de Liliana.

Cristina Rivera Garza, la principal mexicana en las apuestas por el Nobel de Literatura 2025. Foto: Cuartoscuro

Cristina Rivera Garza, la escritora mexicana favorita de las casas de apuestas para el Nobel

Cabe señalar que desde hace varias semanas, los sitios NicerOdds Betsson destacan a Cristina Rivera Garza en tercer lugar entre los favoritos por el Premio Nobel de Literatura 2025. La mexicana saltó a la fama por la novela Nadie me verá llorar, publicada en 1999 por la editorial Tusquets.

Este libro, apoyado en su momento por Carlos Fuentes, ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL y que reconoce a la mejor novela publicada en español por una mujer en el año. La trayectoria de Cristina Rivera Garza es amplia y reconocida, pero su trabajo ganó un segundo auge internacional con El invencible verano de Lilianaque aborda el feminicidio de la hermana de la autora.

Historias recomendadas: