¿Conoces la Ruta Wixárika? UNESCO la Declara Patrimonio Mundial

|

N+

-

De acuerdo con el INAH, es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica

UNESCO declara patrimonio mundial la Ruta Wixárika.

La Ruta Wixárika es un paisaje cultural de 20 componentes. Foto: INAH

COMPARTE:

La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé) es desde hoy 12 de julio 2025 patrimonio mundial declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pero ¿cómo se conforma? ¿Cuál es su relevancia cultural? Te contamos.

La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO está confirmada por sitios culturales y naturales considerados de valor universal, que pertenecen a toda la humanidad y deben ser protegidos para las generaciones futuras. La organización es la encargada de identificar, proteger y conservar estos sitios a través de la Convención del Patrimonio Mundial.

Video: Tumbas Imperiales de Xixia en China Son Declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO

¿Qué es la Ruta Wixárika?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) apunta que la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta es una "trenza de senderos" que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Esta declaratoria es de la mayor importancia para México, en los momentos de transformación democrática que estamos viviendo, porque es la primera vez que en toda Latinoamérica una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente, recibe este reconocimiento internacional, señaló la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, al dar a conocer este hecho.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que "se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida.

Además de ser una expresión destacada de la interrelación entre cultura y entorno natural en las prácticas espirituales de los wixaritari, cuyos sitios sagrados están impregnados de un profundo significado espiritual y representan diversos elementos de la cosmovisión y creencias wixárika.

¿Qué puntos conforman la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hacia el Wirikuta?

El bien inscrito consta de 20 componentes o sitios sagrados, ubicados en el centro-norte de México: Tatei Jaramara, en Nayarit; Huaxa Manaka, en Durango; Tuapurie, en Jalisco; Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa, Tatei Nihuetúcame, en Zacatecas; Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Huiricuta: Mucyuahue; Huiricuta: Raúnax, y Huiricuta: Maxa Yaritsie, en San Luis Potosí.

Antropología e Historia indica que se trata de lugares y paisajes de importancia sagrada, vinculados a las prácticas espirituales, rituales y culturales para los pueblos indígenas wixárika. Juntos, los 20 componentes y la ruta hacia Wirikuta atraviesan tres regiones ecológicas relevantes.

En dicha ruta se practica el ciclo de rituales para mantener las relaciones con los elementos naturales, considerados deidades ancestrales, a fin de asegurar el éxito del ciclo agrícola de la milpa y el bienestar del pueblo. Los componentes nominados comprenden la ruta sagrada a Wirikuta –El Camino de Nuestro Abuelo Fuego– "Tatehuarí Huajuyé", seleccionados junto con el Consejo de Ancianos Wixárika.

La ruta comienza en el sur de la Sierra Madre Occidental o Sierra Wixárika (huichol), continúa hacia el noreste, hasta el sitio sagrado de Wirikuta, en el desierto chihuahuense; y finaliza en dirección opuesta, en los sitios sagrados de la costa de Nayarit y en Cerro Gordo, Durango.

La ruta, indica el INAH, es el relicto más representativo de las rutas rituales y comerciales que conectaron culturalmente a las sociedades originarias del continente americano durante milenios

Historias recomendadas:

Chelsea vs PSG: ¿A Qué Hora y Dónde Ver Gratis Final de Mundial de Clubes 2025?

¿Qué Apellidos Cobran Pago Doble de Pensión Bienestar del 14 a 18 de Julio 2025? Lista por Letra
 

DMZ