Este Sitio en México es Candidato a Lista del Patrimonio de la Unesco
N+
La Unesco ampliará la Lista de Patrimonio Mundial. Te decimos cuál es el sitio que pone a México como un país candidato

Peregrinación de la comunidad wixaritari Zacatecas. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Durante julio de 2025, la Unesco ampliará la Lista de Patrimonio Mundial y México tiene la oportunidad de ingresar gracias a un sitio espectacular. Te decimos cuál es y dónde se ubica.
Además de México, hay otros dos países Latinoamericanos de los 30 nuevos candidatos que buscan ingresar a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
- Brasil, con el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu
- Panamá, con la Ruta colonial transístmica
Cabe destacar que la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura anunció este jueves, 19 de junio de 2025 que su Comité del Patrimonio Mundial celebrará su 47 reunión del 7 al 16 de julio en París en el que, entre otras cosas, examinará las propuestas de esos 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos que ya están reconocidos.
- Del 8 al 10 de julio, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 56 se consideran en peligro, y estudiará medidas prioritarias para garantizar su integridad.
- Del 11 al 13 de julio esta instancia de la que forman parte representantes de 21 Estados elegidos entre los 196 que han adoptado la convención sobre este asunto evaluarán las 30 candidaturas y las dos propuestas de ampliación.
Hay seis naturales, entre los que está el Parque Nacional Caverenas do Peruaçu de Brasil, junto a otros de Dinamarca, Guinea Bissau, Mongolia y Sierra Leona.
Noticia relacionada: México Presenta Candidatura de Gabriela Ramos a la Dirección General de la UNESCO
Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta
Entre los sitios culturales y mixtos (naturales y culturales) hay dos de Latinoamérica, en el que destaca uno mexicano:
- Se trata de la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé) de México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el territorio huichol tiene una superficie de más de 400 mil hectáreas en la sierra Madre Occidental, que pasa por los estados de:
- Jalisco
- Nayarit
- Durango
- Zacatecas
Hasta las inmediaciones de la Sierra de Catorce, en la comarca semiárida del altiplano potosino y la Reserva natural y cultural de Huiricuta ocupa más de 140 mil hectáreas del desierto chihuahuense.
Ambas áreas son totalmente representativas de dos ecoregiones que destacan a nivel mundial por su aportación a la biodiversidad.
Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito mil 223 de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial.
Historias recomendadas:
- ¿Los Niños Pueden Tener Resistencia a la Insulina? Estas Señales Ayudan a Detectarla
- ¿Dónde Hay Más Cámaras del C5? Esta es la Alcaldía con Mayor Videovigilancia en CDMX
- ¿Por Qué Hay Inundaciones en CDMX? Esto es lo que Tapa Drenajes y Colapsa Vialidades
Con información de N+ y EFE
Rar