Alerta durante Vacaciones 2025: Robos de tus Cuentas y Cobros No Autorizados en Tarjetas

|

N+

-

Expertos comparten lista de recomendaciones para “blindar” la vida digital y evitar riesgos durante las vacaciones 

Empresas advierten sobre riesgos digitales durante vacaciones. Foto: Pexels | Ilustrativa

Empresas advierten sobre riesgos digitales durante vacaciones. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

¡Toma precauciones! Se acercan las vacaciones de verano 2025 y empresas advirtieron sobre los riesgos digitales que pueden tener las personas en los periodos de descanso, como robos de cuentas, cobros no autorizados en tarjetas, fraudes, suplantación de identidad, entre otros.

Por ello, aquí en N+ te damos a conocer las recomendaciones de expertos para evitar estas vulnerabilidades y que así puedas disfrutar tus vacaciones con total seguridad.

Noticia relacionada: ¿Cuándo Salen de Vacaciones los Niños? Estas Fechas Son Claves para la SEP en Julio 2025

El riesgo del ‘detox digital’

La empresa de ciberseguridad Kaspersky comentó que cada vez está ganando más popularidad el llamado ‘detox digital’, es decir, el apagar el celular, dejar las redes sociales y guardar la computadora para desconectarse del entorno digital y reducir la exposición a las pantallas.

Sin embargo, comentó que hacer esto sin preparación en materia de seguridad puede exponer a los usuarios a distintos riesgos.

Los ciberdelincuentes saben cuándo es más fácil atacar. Las vacaciones son un periodo especialmente vulnerable: el usuario suele estar más relajado, desconectado y con menos capacidad de reacción ante una amenaza digital

“Sin medidas básicas de prevención y sin monitoreo, una simple pausa tecnológica puede convertirse en la oportunidad perfecta para comprometer información personal o financiera”, alertó.

Video: Agencias de Viajes Seguras en Puebla y Cómo Detectar Fraudes

¿Cuáles son los riesgos digitales para las personas?

La empresa detalló que una desconexión prolongada, sin revisar configuraciones de seguridad, contraseñas, respaldos o accesos críticos, puede convertirse en una oportunidad ideal para los ciberdelincuentes. 

Dijo que durante el tiempo en que una persona está fuera de línea, pueden ocurrir los siguientes riesgos:

  • Intentos de suplantación de identidad
  • Fraudes financieros
  • Accesos no autorizados a cuentas personales 
  • Manipulación remota de dispositivos domésticos inteligentes 

“Entre las formas más comunes en que los ciberdelincuentes aprovechan la desconexión de los usuarios están el uso de contraseñas que ya han sido filtradas en internet para acceder a sus cuentas personales, y técnicas como el SIM swapping, que consiste en duplicar ilegalmente el número de celular para recibir los mensajes de verificación que normalmente llegan por SMS”, comentó.

También es frecuente que se activen suscripciones o cobros no autorizados, o que se utilicen dispositivos desatendidos, como computadores o celulares, para enviar correos de spam sin que el dueño lo note, añadió la compañía.

Además, si las personas tienen dispositivos inteligentes en casa, como cámaras de seguridad o asistentes de voz, y no los han actualizado ni protegido adecuadamente, podrían ser manipulados a distancia por atacantes.

Video relacionado: Fraude Bancario "Cargo No Reconocido"; ¿Cómo Funciona y Cuál es el Modus Operandi?

Recomendaciones para “blindar” la vida digital

Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, expuso que un ‘detox digital’ seguro requiere preparación previa, medidas mínimas durante el viaje y una revisión cuidadosa al regresar. “Solo así podemos disfrutar unas vacaciones verdaderamente tranquilas y libres de riesgos”, dijo.

Ante ello, la empresa recomendó:

  • No contar al mundo que estás de viaje: Si quieres publicar fotos o decir a dónde fuiste a vacacionar, espera a regresar a tu casa, pues si lo haces en tiempo real, podrías estar avisando sin querer que tu casa está sola o que no estás pendiente de tus cuentas.
  • Revisar dispositivos que se dejan en casa: ¿Tenes cámaras, parlantes inteligentes o aparatos conectados a internet? Revisa que tengan una buena contraseña y que estén actualizados; apaga lo que no sea necesario y deja encendido solo lo esencial, como cámaras de seguridad.
  • Activar la verificación en dos pasos: Además de tu contraseña, activa un código adicional para entrar a tus cuentas, puedes hacerlo a través de una app. “Es una forma muy efectiva de evitar que otra persona acceda a tu información”, dijo.
  • Cambia tus contraseñas: Antes de salir, asegúrate de que tus claves no sean fáciles de adivinar y evita usar la misma para todo; elige combinaciones largas, con letras, números y símbolos.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb