El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede detectar como ingresos las transferencias de dinero entre tus propias cuentas. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), las autoridades fiscales están facultadas para presumir como ingresos los depósitos efectuados en cuentas bancarias del contribuyente.
Con el fin de evitar este problema, la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) aprobó la tesis "Traspaso entre cuentas bancarias" donde se menciona que el contribuyente debe explicar al SAT que realizó traspasos a sus cuentas y que no se trata de depósitos.
Te recomendamos: ¿Se Pagan Impuestos por Transferencias Electrónicas? Esto dice el SAT
En caso de que constantemente transfieras dinero entre tus cuentas bancarias, aquí te damos los pasos a seguir para que el SAT no lo detecte como depósitos; toma nota y evita posibles multas económicas.
¿Cómo evitar que traspasos entre cuentas sean detectados como depósitos?
De acuerdo con la tesis, los contribuyentes deben presentar los siguientes documentos ante el SAT:
- Estado de cuenta
- Papeles de trabajo
- Copia del recibo donde se especifique el monto y la cuenta de donde proviene el dinero
A pesar de esto, el proceso no culmina aquí; los contribuyentes de la dependencia deben contar con una prueba pericial para verificar los siguientes aspectos:
- Registro de cada operación
- Que no incrementó su patrimonio
- Correspondencia de cantidades entre las cuentas
Asimismo, de acuerdo con la tesis de jurisprudencia, este proceso lo tienen que hacer todas las personas que quieren demostrar los depósitos efectuados que provienen de un concepto distinto al determinado por las autoridades fiscales.
SAT: Guía Para Hacer la Declaración Anual en 2023