CIBanco Demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos: Este Es el Motivo
N+
CIBanco señala que la acusación de Estados Unidos por supuesto tráfico de drogas pone en riesgo su operación

CiBanco demanda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, porque el Fincen, lo excluyó del sistema financiero, por presuntos vínculos con el tráfico de opioides, decisión que el banco califica de arbitraria y que dice, pone en riesgo su operación
COMPARTE:
CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, después de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) lo excluyó del sistema financiero por presunto vínculo con el tráfico de opioides; entérate aquí de los motivos por los que la institución mexicana tomó esta decisión.
CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de EE. UU. porque el mecanismo de justicia contra delitos financieros (FinCEN) lo excluyó del sistema financiero por presunto vínculo con el tráfico de opioides, decisión que el banco califica de arbitraria y que pone en riesgo su… pic.twitter.com/ss98kdZ8pg
— NMás (@nmas) August 19, 2025
- En contexto: El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro señaló que las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa tienen relación con lavado de dinero, vinculado con el tráfico de fentanilo, por lo que prohibió transferencias de fondos
- Ante tal panorama, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reaccionó y anunció la intervención de CIBanco, Intercam y Vector, para "proteger los intereses" de sus clientes
- Mientras tanto, el Departamento del Tesoro aplazó para el 4 de septiembre de 2025 la entrada en vigor de la restricción de ciertas transferencias de fondos a CIBanco, Intercam y Vector
Noticia relacionada: CNBV Interviene a CIBanco e Intercam: Anuncia Plan para Proteger a Clientes y Ahorradores
¿Por qué CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos?
CIBanco calificó como arbitraria la decisión del Departamento del Tesoro, situación que pone en riesgo su operación y más de 40 mil millones de dólares de fondos de clientes estadounidenses.
En la demanda, documento que fue revelado por el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, con fecha del 17 de agosto de 2025, se mencionó que CIBanco “dejará de existir como banco comercial internacional debido a una orden equivocada emitida por Estados Unidos".
El documental también señaló que la orden de FinCEN, entrará en vigor el 4 de septiembre de 2025 “sin notificar nunca a CIBanco ni brindarle la oportunidad de enfrentar cualquier evidencia que FinCEN pretende tener de que el Banco facilitó el tráfico de opioides”.
CIBanco aseguró que “se enfrenta a una muerte inminente” y que entre sus muchos efectos catastróficos, “corre el riesgo de quedarse varada con más de 40 mil millones de dólares de fondos legítimos administrados por CIBanco en nombre de los intereses estadounidenses", entre ellos:
- Fondos de pensiones de estadounidenses
- Fondos de inversión de empresas y ciudadanos estadounidenses
En la demanda, CIBanco solicitó al Tribunal de Distrito de Columbia que declare como ilegal e inconstitucional la orden que restringe las operaciones financieras de la institución.
Te recomendamos escuchar el Podcast Es la Hora de Opinar con Leo Zuckermann
Historias recomendadas:
- Cutzamala Hoy: Este Es el Nivel de Agua ante Fuertes Lluvias de Agosto 2025, Según Conagua
- ¿Dónde Está Axtla de Terrazas? Aquí Será la Fiesta de 15 Años de Isela, Recolectora de Basura
- Estas Son las 10 Mejores Universidades del Mundo, Según Ranking 2025: ¿Aparecen UNAM e IPN?
Con información de N+.
RMT