Secretario de Hacienda Destaca Economía y Destaca Inversión de 850 mmdp en Obras Estratégicas
N+
Édgar Amador Zamora comparece en la Cámara de Diputados en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno

Édgar Amador Zamora en comparecencia en la Cámara de Diputados. Foto: Canal del Congreso
COMPARTE:
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, compareció este 24 de septiembre de 2025 ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la presentación del Paquete Económico 2026.
Se trató de la segunda comparecencia de secretarios de Estado, luego de que ayer la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, acudió ante legisladores y destacó acciones en materia de política interior y respondió a diversos cuestionamientos.
En tanto, este miércoles, Amador Zamora señaló los avances de política económica; aseguró que gracias a las acciones en la materia, México se ha mostrado resiliente a choques externos dentro de un entorno global volátil.
Nuestra economía continúa su trayectoria de crecimiento positivo y firme a pesar de navegar por condiciones comerciales inciertas, y cuenta con el respaldo de organismos internacionales que han revisado sus estimaciones de crecimiento a lo largo de este año.
El titular de la SHCP además hizo énfasis en la reducción de la pobreza, la disciplina financiera y la expansión de los programas sociales y de bienestar, y garantizó que no se van a subir los impuestos.
“México es una de las economías más competitivas del mundo, es una de las economías más abiertas, más productivas”, puntualizó.
Noticia relacionada: Titular de Segob Comparece ante Diputados; Destaca Apoyo a Migrantes Ante Políticas de Trump
Reducción de la pobreza en México
Amador Zamora comentó que en 2025 se destinaron más de un billón de pesos para elevar el ingreso en los hogares y reducir la pobreza.
La estrategia enfocada en fortalecer la solidez financiera de la población de menos recursos ha probado ser la correcta, y muestra de ello es que la pobreza disminuyó en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, indicó.
El día de hoy la Cuarta Transformación ha logrado lo que ningún gobierno neoliberal alcanzó: por primera vez en la historia las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30% de la población.
Noticia relacionada: "Nos Debe Hacer Sentir Orgullosos", Dice Sheinbaum Sobre Que 13.4 Millones Salieron de Pobreza
Expansión de programas sociales sin aumento de impuestos
Por otra parte, el funcionario recalcó que la expansión de los programas sociales y de bienestar, así como la inversión realizada este año han sido financiadas sin necesidad de incrementar impuestos ni de implementar una reforma fiscal.
Explicó que se logró a través de una estrategia recaudatoria enfocada en la eficiencia y en el combate a la evasión y elusión fiscal.
Estas acciones han mostrado resultados contundentes y han probado que la estrategia del combate a la corrupción continúa rindiendo frutos en beneficio de los mexicanos.
Noticia relacionada: Sheinbaum Descarta que Propuesta de Impuestos a Refrescos en 2026 Sea Decisión Recaudatoria
Deuda de México y de PEMEX
Respecto a la deuda de México, indicó que la disciplina presupuestaria y el manejo responsable de los pasivos públicos han logrado estabilizarla en niveles sanos y sostenibles.
Incluso indicó que hay una comparación “muy favorable respecto de economías de desarrollo similar, incluso respecto de economías avanzadas, manteniendo un nivel de endeudamiento muy congruente con los objetivos de largo plazo del país”.
También dijo que se está desendeudando a Petróleos Mexicanos (PEMEX), y que gracias a ello por primera vez en 12 años las calificadoras están incrementando la calificación crediticia de la empresa del Estado.
Video relacionado: Paquete Económico 2026: ¿Dónde se Van a Destinar Más Recursos?
“En México no hay desempleo rampante”
Luego de la ronda de preguntas de los diputados de las distintas bancadas, el secretario de Hacienda negó que en México haya desempleo rampante, e incluso pidió que se transmita el mensaje de que la economía está sólida y sana.
No es cierto que en este país haya desempleo rampante; las cifras muestran los niveles mínimos de desempleo; es uno de los grandes logros de este modelo de transformación (…) Ayúdennos por favor yendo a sus territorios, diciendo: No es cierto, la economía de este país está bien, está sólida, está sana, y de corto plazo va a estar mejor.
En materia de empleo formal, informó que hoy se encuentra en máximos históricos y la tasa de desempleo en 2.6 por ciento, muy cercano de sus niveles mínimos históricos también, ambos en un contexto de inflación controlada y dentro del rango objetivo del Banco de México. También, se mantiene un comercio exterior dinámico y un registro de las reservas internacionales en máximos históricos.
Precisó que se ha construido una base sólida que da continuidad a las políticas que contribuyen a la prosperidad compartida.
Inversión a Infraestructura
El funcionario añadió que en el primer año se financiaron obras estratégicas para fortalecer la conectividad y reducir la desigualdad regional, invirtiendo más de 850 mil millones de pesos.
“En particular, en materia del impulso a la infraestructura de transporte se realizaron importantes avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca, así como de la línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México”, sostuvo.
Además, se impulsaron 175 proyectos carreteros y de caminos rurales, todos ellos en un marco de cercana coordinación con entidades federativas y municipios, asegurando el flujo de recursos provenientes de la Federación a los gobiernos locales y garantizando un acceso democrático a la infraestructura de calidad en cada uno de ellos.
Recaudación exterior
Reportó que la recaudación relacionada con el comercio exterior ha registrado un incremento muy significativo. Al cierre de julio de 2025 se presentó un incremento anual de más de 22 por ciento en términos reales, beneficiándose, principalmente, de los ingresos recaudados en las aduanas gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en la infraestructura tecnológica, legal y operativa.
Historias recomendadas:
- Alerta por Uso Sin Control de Antibióticos: Investigador Señala Riesgo de Millones de Muertes
- ¿A Partir de qué Edad Alguien Puede Hacerse una Cirugía Estética en México?
- Con la Ayuda de IA, Científicos Diseñan Virus Capaces de Matar la Peligrosa Bacteria E. Coli
Con información de N+.
spb