Contribuciones Aeroportuarias Subirán 9%; Gobierno Asegura que Reducirá Costo de Servicios

|

N+

-

El Gobierno de México informó que los ajustes no impactan negativamente la situación financiera u operativa de los Grupos Aeroportuarios

El Gobierno de México anunció hoy 19 de octubre de 2023 que alcanzó un acuerdo con los principales operadores de aeropuertos locales

Avión despega desde el aeropuerto de Toluca. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Gobierno de México anunció hoy 19 de octubre de 2023 que alcanzó un acuerdo con los principales operadores de aeropuertos locales para la aplicación de una nueva regulación tarifaria, que incluye un alza en las contribuciones aeroportuarias al 9% desde un 5% sobre ingresos brutos del concesionario.

Los títulos de los grupos aeroportuarios del Sureste (ASUR), del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (OMA) sufrieron a principios de mes la peor sesión de su historia en la bolsa mexicana, arrastrados por el anuncio del cambio en las tarifas, que amenaza con golpear los ingresos de esas empresas, según analistas.

Noticia relacionada: Cambios en Tarifas Aeroportuarias Afectarán Bolsillo de Viajeros; Viene Súper 'TUA'

"Es importante subrayar que estos ajustes no impactan negativamente la situación financiera u operativa de los Grupos Aeroportuarios", dijo en un comunicado el Gobierno.

Además, aseguró que los cambios beneficiarán a los pasajeros "al reducir el costo de los servicios aeroportuarios que impactan en el precio de los boletos de avión".

Ni ASUR, ni OMA respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

Video: ¿Aeropuertos Privados Bajarán el TUA tras Presión del Gobierno?

Un vocero de GAP señaló que la empresa no tenía nada que añadir al comunicado gubernamental, que no detalla el alcance de las nuevas bases de regulación tarifaria.

Los títulos de las tres concesionarias anotaban pérdidas durante la mañana, a la par que el índice S&P que también marcaba descensos, aunque luego se recuperaron ligeramente mientras los inversionistas digerían el anuncio, con bajas del 1.5% en el caso de ASUR, 2.75% para GAP y 0.38% para OMA.

Historias recomendadas:

Con información de Reuters

LSH