¿Cuál Es la Razón de la Fortaleza del Peso Mexicano?
N+
La moneda mexicana presenta niveles de tipo de cambio similares a los registrados en 2015

El peso mexicano sigue apreciándose frente al dólar estadounidense. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La fortaleza de la moneda mexicana frente al dólar estadounidense hasta niveles similares a los registrados en 2015 se debe a la alta tasa de interés local, consideró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Así lo dijo durante la inauguración de la 33ª Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, en donde destacó que el sector externo mexicano se mantiene en equilibrio, con déficit moderado en cuenta corriente y reservas internacionales en máximos históricos.
"El tipo de cambio se ha venido apreciando en los últimos años y, debo agregar nuestro punto de vista, lo anterior es por la alta tasa de interés", indicó el funcionario en un discurso.
Desde finales de 2021 a la fecha, el peso se ha apreciado más de 20 % y se encuentra en niveles similares a los que tenía en 2015
La moneda mexicana ha observado una tendencia hacia la apreciación desde mediados del 2020, lo que le ha valido el calificativo de superpeso por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El peso tocó el lunes las 16.3150 unidades por dólar estadounidense en su valor a 48 horas, un nivel minimo desde mediados de agosto de 2015, según los registros del Banco de México (Banxico).
¿Qué dicen los expertos?
Los expertos atribuyen la reciente racha ganadora del peso a que todavía prevalece un amplio diferencial entre las tasas de interés de México y Estados Unidos, lo que favorece al país latinoamericano al ofrecer un rendimiento más elevado.
Banxico rebajó el pasado 21 de marzo la tasa de interés, a un 11 %, en lo que representó su primer recorte en tres años.
La decisión se dio un día después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuviera sin cambios el nivel de la tasa de interés en un rango de entre 5.25 y 5.50 %.
Ramírez de la O destacó que el crecimiento económico de México superó en el 2023 por tercer año consecutivo el promedio histórico, una dinámica que el gobierno espera se mantenga hacia adelante.
El nearshoring, una consolidación
Algunas de las transformaciones que se registran el mundo son también oportunidades para el desarrollo mexicano, como es el caso de la reconfiguración en las cadenas globales de valor que implica la relocalización de empresas hacia México, explicó.
Estas nuevas inversiones en su momento llevarán a la consolidación y surgimiento de nuevas industrias en el país
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3.2 % en el 2023, de acuerdo con cifras oficiales.
El gobierno mexicano estima que el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer entre 2.5 % y 3.5 % en 2024, y entre 2.0 y 3.0 % en 2025.
Historias recomendadas:
- AMLO, Israel y Trump: Joe Biden Habla en Exclusiva con TelevisaUnivision y N+
- Traficantes de Portadas: El Negocio Millonario de Violar la Ley Electoral
- 'Fofo' Márquez Vuelve a Llorar en Audiencia: Podría Pasar 40 Años en Prisión
Con información de Xinhua
ICM