¿Cuánto Debes Pagar por tu Despensa? Este es el Costo Promedio de la Canasta Básica en 2025

|

N+

-

Te decimos el costo promedio de los 24 productos de la canasta básica en 2025. Esto es lo que debes pagar por tu despensa

Costo Promedio de la Canasta Básica en 2025

Costo Promedio de la Canasta Básica en 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Luego de la firma entre el Gobierno de México y la iniciativa privada de la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuario, te decimos cuánto debes pagar por tu despensa.

Qué es el Paquete contra la Inflación y la Carestía: Es una cuerdo voluntario entre el Gobierno de Federal y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el propósito de proteger el bolsillo de las y los mexicanos.

Video: Sheinbaum Renueva Pacto Antiinflación: Se Mantendrán Precios de la Canasta Básica

Los 24 artículos de la canasta básica incluidos en el acuerdo representan alrededor de la mitad de la inflación en alimentos. Estos son:

  1. Aceite vegetal
  2. Chuleta de puerco
  3. Arroz
  4. Manzana
  5. Frijol
  6. Pollo entero
  7. Atún en lata
  8. Pasta para sopa
  9. Huevo
  10. Plátano
  11. Sardina en lata
  12. Azúcar morena
  13. Jabón de tocador
  14. Pan de caja
  15. Bistec de res
  16. Jitomate saladet
  17. Zanahoria
  18. Tortilla de maíz
  19. Papel higiénico
  20. Cebolla
  21. Leche
  22. Papa
  23. Chile jalapeño
  24. Limón

Noticia relacionada: Sheinbaum Renueva PACIC con Empresarios para No Aumentar Precio de Productos de Canasta Básica

Costo Promedio de la Canasta Básica en 2025

El costo promedio de los 24 productos de la canasta básica es de 910 pesos y se mantendrá durante los próximos seis meses, es decir, hasta el mes de noviembre de 2025.

El convenio firmado ayer, 12 de mayo, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la iniciativa privada en Palacio Nacional, tiene como objetivo mantener la canasta básica sin variación de precio por los próximos meses.

Cabe destacar que el acuerdo con el sector privado no representa un control de precios, ni tampoco se les obliga a  participar.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar