Entra en Vigor Prohibición de Ciertas Transferencias de Fondos a CIBanco, Intercam y Vector
N+
Las órdenes emitidas por el FinCEN prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a los dos bancos y a la casa de bolsa

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa son señaladas de lavado de dinero. Foto: Especial
COMPARTE:
Este lunes 20 de octubre entraron en vigor, luego de dos prórrogas, las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras con sede en México señaladas en Estados Unidos como una presunta "fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero" en relación con el tráfico de opioides.
De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las órdenes emitidas prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a los dos bancos y a la casa de bolsa, de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
Noticia relacionada: SAT Revela Lista de Contribuyentes que Auditará en 2026; ¿Por Qué Motivos Me Pueden Revisar?
Estas órdenes son las primeras acciones del FinCEN de conformidad con dichas legislaciones, que proporcionan al Tesoro autoridades adicionales para atacar el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de cárteles.
La oficina del Tesoro estadounidense señala a las tres instituciones financieras de haber "desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles" con sede en México, así como en la "facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos" necesarios para producir fentanilo.
“CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró en junio pasado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Estas medidas, subrayó el FinCEN, se tomaron en el amplio contexto de la "sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen la estrecha colaboración y el oportuno intercambio de información".
Tanto Estados Unidos como México están comprometidos con sistemas financieros con sólidos controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALD/CFT) que protegen eficazmente a sus ciudadanos de las amenazas transnacionales de las finanzas ilícitas que representan los cárteles que trafican con fentanilo y otras drogas
¿Qué pasó con CIBanco, Intercam y Vector?
Tanto CIBanco e Intercam como Vector Casa de Bolsa han negado dichas acusaciones en diversas ocasiones, señalando la falta de pruebas contundentes.
En el caso de CIBanco, el 13 de octubre pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que la asamblea general de accionistas del banco decidió presentar una solicitud de revocación de la autorización para operar como institución de banca múltiple.
Derivado de esta acción, la Junta de Gobierno de la CNBV resolvió positivamente la solicitud de revocación de la autorización para operar como institución de banca múltiple. Por consiguiente, a partir del 10 de octubre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió el cargo de liquidador de CIBanco y comenzó el pago a los ahorradores de los depósitos.
Esto, luego de que se determinara transferir la división fiduciaria de CIBanco a Banco Multiva S.A, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva, para asegurar la continuidad de los contratos existentes y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios.
Mientras que a inicios de este mes, Vector Casa de Bolsa anunció la transferencia ordenada de sus activos y cartera de clientes a Finamex Casa de Bolsa, tras un proceso de análisis y evaluación de alternativas para garantizar la continuidad de las inversiones de sus clientes.
La institución financiera, que ha operado durante más de cinco décadas en el mercado mexicano, informó que llevó a cabo un proceso para determinar la mejor alternativa que asegurara la estabilidad y seguridad de las inversiones de sus clientes, así como la preservación de su legado institucional.
Referente a Intercam, en agosto pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Kapital Bank adquiriría una parte significativa de las operaciones del banco en el marco de las intervenciones temporales iniciadas por la CNVB tras los señalamientos de presunto lavado de dinero.
Dicha operación, detalló Hacienda en un comunicado, incluyó activos de Intercam Banco y diversas entidades que lo integran, permitiendo dar continuidad a la atención de sus clientes y ahorradores.
Historias recomendadas:
- ¿Compras en Línea? Alertan por Nuevo Fraude y Robo de Datos Bancarios en Supuestas Apps
- Trump Puede Enviar Guardia Nacional y Aplicar 'Todo el Uso de la Fuerza' en Portland: Tribunal
AMP