¿México Está Listo por si Desaparece el T-MEC? Sheinbaum Habla de Posible Decisión de Trump

|

Roberto Hernández

-

La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la posibilidad de que desaparezca el T-MEC y si México estaría dispuesto a un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos

soldador trabaja en fábrica de BYD en California

Empleado en fábrica de BYD en Lancaster, California. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió hoy 7 de mayo de 2025 a la posibilidad de que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desaparezca, debido a que Donald Trump enfatizo en que este acuerdo se revisará el próximo año.

El 6 de mayo de 2025, Donald Trump destacó las ventajas del T-MEC: "Ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado".

Video: ‘El TMEC Fue un Desastre’: Trump Pide Acabar con Tratado que Él Impulsó con México y Canadá

Sheinbaum habla de ventajas de T-MEC

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo habló de las ventajas que el T-MEC ha ofrecido tanto a México como a Estados Unidos y Canadá, particularmente frente a los aranceles del presidente Donald Trump.

Vamos a ponerlo de esta manera, aquí he platicado varias veces cómo las exportaciones de México a Estados Unidos o de Canadá a Estados Unidos o viceversa pueden tener aranceles muy bajos o cero, es decir, impuestos por exportación; el objetivo que tiene el T-MEC es que no haya impuestos por exportación-importación y libre comercio entre nuestros países.

La Presidenta explicó que "lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida no está cumpliendo las reglas del T-MEC, y en efecto, porque se puede hacer sin cumplir las reglas de origen".

  • Las reglas de origen dicen que la mayor parte de las piezas que se exportan tiene que estar hecha en México, Estados Unidos o Canadá
  • Si se exporta por regla de nación más favorecida no necesariamente cumple con las reglas de origen

La mandataria federal señaló que en las reuniones que hay entre integrantes de los gabinetes de México y Estados Unidos "se sigue trabajando dentro del T-MEC", y enfatizó que México, junto con Canadá, "fuimos favorecidos con que la mayor parte de productos que entren a Estados Unidos no tienen aranceles".

Sheinbaum explica en qué situación está México: Estamos en el marco de los 90 días donde Estados Unidos está negociando con muchos países donde ha sido socio y tiene aliados, entonces, con ellos y otros países están negociando, y hay que esperar ese proceso. Con nosotros pasa que tenemos condiciones favorables para lo automotriz, en el caso de autopartes siguen los aranceles cero y en el caso de los vehículos completos que se exportan hay descuentos con la parte producida en México, Estados Unidos y Canadá. En el caso del acero y aluminio también hay pláticas con el Gobierno de Estados Unidos para tener una mejor condición.

Noticia relacionada: Trump Valora Positivamente el T-MEC, Pero Exige Mayor Respeto a México y Canadá

¿México está listo ante una posible desaparición del T-MEC?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que Donald Trump ha considerado la posibilidad de desaparecer el T-MEC ante lo cual habló sobre la postura de México y si nuestro estaría listo para hacer frente.

En su declaración (Trump) dice 'se va revisar en 2026', y vamos a ver qué pasa. Hasta ahora no tenemos ninguna señal de que va a desaparecer el T-MEC, al contrario (...) En 2026 viene la revisión, renegociación o terminación, es su declaración, es un poco la manera de hablar del presidente Trump.

La mandataria federal insistió en que México se ha visto favorecido gracias al T-MEC ante los aranceles de Donald Trump impuestos a productos que entran a Estados Unidos.

Además, recordó el periodo de 90 días que fijó Trump para revisar los aranceles, "ya después podemos hablar de otros temas, hasta el momento no se ha planteado nada formal con excepción de la declaración que hizo Trump de 'está bien, lo vamos a revisar'".

Sin embargo, Sheinbaum Pardo señalo: "No nos adelantemos a lo que va a ocurrir en 2026, en cualquier caso estamos preparados, hay mucha coordinación con el sector privado en México para temas de exportaciones, importaciones, todo lo que tiene que ver con el Plan México, hay mucha plática con ellos".

Para cualquier circunstancia México está preparado, pero esperamos que la revisión o renegociación sea poca, lo menos posible.

La mandataria mexicana fue tajante al decir que "queremos que se mantenga el tratado, si hay cosas que revisar que se revisen, porque es benéfico, pero hasta ahora ha sido respetado".

Claves de por qué Sheinbaum considera que seguirá el T-MEC:

  • La economía de los tres países está muy integrada. Así tiene más de 30 años que se ha ido construyendo y esto lo sabe el Gobierno de Estados Unidos
  • México tiene una situación preferencial tanto por las pláticas y los acuerdos como porque Estados Unidos sabe que ha sido benéfico para los tres países
  • Estados Unidos sigue siendo la economía más importante del mundo y el mayor consumidor
  • México está en una situación preferencial, también Canadá, porque se sabe que el tratado comercial ha sido benéfico para los tres países y una gran integración económica
  • "Si uno ve lo que ha pasado del 20 de enero a la fecha, uno ve que Estados Unidos quiere mantener el T-MEC, eso nos da mucha confianza y que tenemos muy buen diálogo y coordinación con el Gobierno de Estados Unidos"

No creemos que vaya a haber esto de que desparece, pero siempre estamos preparados, lo que no va a desparecer es esta integración económica, porque eso lo defienden las empresas de capital estadounidenses porque tienen muchas inversiones en los tres países.

La Presidenta explicó que México es de los países "que más le compra a Estados Unidos, si no es que el que más, y hay buena colaboración, entonces, dudo que vaya. Ayer una terminación más bien es el esquema en el que a veces se comunican las cosas, pero hay coordinación con el sector privado para no poner en riesgo de ninguna manera nuestra economía.

Noticia relacionada: Plan México 2025: Estos Son los 18 Programas y Acciones Anunciados por Sheinbaum

¿México estaría dispuesto a un acuerdo solo con Estados Unidos?

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se dio a conocer que se puso sobre la mesa la posibilidad de un acuerdo comercial bilateral entre México y Estados Unidos; sin embargo, en su momento el mexicano dijo que intercedió por Canadá para dar paso al T-MEC.

Este miércoles, Sheinbaum Pardo respondió sobre si México estaría dispuesto a dejar fuera a Canadá de un acuerdo comercial en Norteamérica: "Para ser claros, nosotros vamos a defender el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países, si Trump hace un planteamiento distinto vamos a estar preparados para cualquier circunstancia".

Historias recomendadas:
LIVEBLOG de N+: Sigue el Cónclave para Elegir a Nuevo Papa en el Vaticano
Cónclave 2025: ¿Dónde Ver Chimenea del Vaticano En Vivo? Transmisión Online del 'Habemus Papam'
¡Adiós a los Baguettes! Estos Son los Alimentos que Pueden Desaparecer por el Cambio Climático