Así Queda Nuevo Límite de Transferencias Bancarias en México a Partir de la Próxima Semana

|

N+

-

Se busca mejorar la seguridad de los clientes que realizan envíos de dinero a través de banca móvil, por internet o vía telefónica

Así Queda Nuevo Límite de Transferencias Bancarias en México a Partir de la Próxima Semana

Falta poco más de una semana para la entrada en vigor del MTU. Foto: Freepik

COMPARTE:

A partir de la próxima semana, los usuarios de la banca en México deberán sujetarse al nuevo Monto Transacción de Usuario (MTU) para todas las operaciones que realicen de forma electrónica; esto incluye transferencias a través de SPEI, CoDi y Dimo. 

Con esto se busca mejorar la seguridad de los clientes que realizan envíos de dinero a través de banca móvil, por internet o vía telefónica, como si fuera una especie de candado virtual para las transacciones. 

Noticia relacionada: Fecha Límite MTU: ¿Qué Pasa Si No Configuro Monto Máximo de Transferencias en Septiembre 2025?

De esta forma, sin prórroga alguna, a partir de la próxima semana todos los bancos están obligados a habilitar en sus aplicaciones móviles una opción para que sus clientes puedan establecer el MTU.

Con este fin, bancos como BBVA, Banorte y HSBC han enviado a través de sus aplicaciones móviles notificaciones a sus clientes para informarlos sobre la implementación del MTU.

Las fechas claves

De acuerdo con la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024, el próximo miércoles 1 de octubre de 2025 es el día en que todos los clientes de banca móvil deberán sujetarse a un límite por transferencia.

Ello, para que a partir del 1 de enero de 2026, fecha en que será obligatoria esta medida, todos los clientes tengan ya configurado su MTU. De lo contrario, serán los bancos quienes lo establezcan automáticamente. 

¿Cuál será el nuevo monto límite de transferencias?

Dicho límite por transferencia o MTU será el que establezcan los clientes de la banca conforme a sus hábitos financieros. Este será definido por la cantidad máxima que fijen para realizar operación a través de banca móvil, banca por internet y banca telefónica.

Por lo que no todas las personas tendrán el mismo MTU, ya que cada quien tiene hábitos financieros distintos.  De tal forma que, si, por ejemplo, se establece un límite de 10 mil pesos, toda transferencia que se realice por una cifra menor a este tope será procesada sin que se tenga que realizar ninguna acción adicional, pero si se rebasa este tope, el usuario deberá ajustar el monto máximo. 

Una vez que los bancos habiliten el MTU en las apps, las personas podrán modificarlo siempre que lo deseen, aunque "lo ideal es que se familiaricen con él y lo utilicen para proteger sus operaciones", recomienda el banco HSBC. 

Historias recomendadas:

AMP