Peso se Aprecia y Bolsa Mexicana Sube con Fuerza ante Expectativas de Recortes de Tasas de Fed

|

N+

-

La apreciación del peso ocurre a la par del debilitamiento del dólar estadounidense ante la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés

Peso se Aprecia y Bolsa Mexicana Sube con Fuerza ante Expectativas de Recortes de Tasas de Fed

Los mercados mexicanos también proyectan una rebaja de las tasas por parte de Banxico en diciembre. Foto: Shutterstock

COMPARTE:

El peso mexicano avanzó este martes 25 de noviembre de 2025 en medio de un descenso del índice dólar, mientras que la bolsa amplió sus avances ante las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en diciembre.

Cerca del cierre, la divisa mexicana cotizaba en 18.37 por dólar, con una apreciación del 0.58% frente al precio de referencia del lunes.

Noticia relacionada: Profeco Suspende Hoteles en Tulum por Abusos contra Consumidores; Halla Tacos de hasta 400 Pesos

¿Por qué se apreció el peso frente al dólar?

De acuerdo con una nota de análisis de Banco Base, la apreciación del peso este día ocurre a la par del debilitamiento del dólar estadounidense ante la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés el próximo 10 de diciembre.

Este día se dieron a conocer en Estados Unidos una serie de datos retrasados debido al cierre del gobierno. Entre los más destacados, las ventas minoristas subieron por debajo de lo esperado, al tiempo que el índice de precios al productor para la demanda final avanzó en línea con las estimaciones. Además, la confianza del consumidor bajó en noviembre.

La serie de datos no cambió la opinión de los mercados de que la Fed reducirá las tasas de interés en su reunión de diciembre, luego de comentarios de autoridades monetarias que dejaron la puerta abierta al recorte. 

A nivel local, México registró un superávit en cuenta corriente de 2 mil 325 millones de dólares durante el tercer trimestre, equivalente al 0.49% del Producto Interno Bruto, según datos publicados el martes por el banco central. 

  • El Inegi informó que las ventas al menudeo no variaron en septiembre contra el mes previo y que a tasa interanual avanzaron un 3.3%.
  • Los mercados mexicanos también proyectan una rebaja de las tasas por parte de Banxico en diciembre, pese a cifras de inflación conocidas el lunes que resultaron por sobre las estimaciones.

Bolsa mexicana amplía ganancias

En tanto, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un avance de un 0.98% a 63 mil 134.88 puntos, en línea con el avance de Wall Street. La bolsa escaló un 1% en la sesión anterior.

La correduría Monex estimó en un análisis un nivel objetivo de 68 mil 500 puntos para el referencial S&P/BMV IPC hacia finales del 2026.

Por su parte, las acciones de la cementera Cemex subieron un 3.17% a 19.19 pesos, al tiempo que las del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) ganaron un 3.98% a 247.96 pesos. Los títulos de la aerolínea Volaris se dispararon un 10% a 12.85 pesos.

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) terminaron dispares en la subasta semanal de valores gubernamentales.

Con información de: Reuters

Historias recomendadas:

AMP