Presentan Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex: Puntos Clave del Rescate
N+
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, dio detalles de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex 2025

Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, el 28 de enero de 2025. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Autoridades del Gobierno de México presentaron hoy 5 de agosto de 2025 los puntos clave de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex, con lo cual se busca el rescate financiero de la paraestatal para que pueda hacer frente a sus deudas y saldos pendientes.
El pasado 22 de julio de 2025 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre una emisión de bonos para fortalecer las finanzas de Pemex y con ello pueda "atender sus obligaciones a corto plazo".
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el destino de los recursos que hacienda pretende destinar para Pemex son para apoyar en deudas que tenía Pemex: "vencimientos y amortizaciones que tenía que pagar este año".
Noticia relacionada: Sheinbaum Explica para Qué Son los Apoyos que Hacienda Anunció para Pemex
Puntos clave de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex 2025
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, se dieron a conocer los puntos clave de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento Pemex 2025.
Banobras:
- Fondo de inversión para Pemex, con recursos por hasta 250 mil millones de pesos
SHCP:
- Determinación del derecho petrolero para el bienestar para optimizar la carga fiscal y proveer los incentivos correctos para que lleve a cabo una estrategia de inversión productiva eficiente en el largo plazo
- Apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera. Ha habido una serie de recursos, operaciones tendientes a atender la deuda comercial y financiera, que son particularmente agudas en 2025 y 2026, aquí habrá apoyo decidido para que a partir del 2027 la instrucción es que el gasto operativo de Pemex se financie con recursos propios, sin apoyo de la SHCP
- Apoyo para el financiamiento de la inversión productiva solo en 2025. Todo forma parte del conjunto de coordinación, de trabajo en equipo y de visión mediana y largo plazo para apuntalar, primero, la posición de liquidez, presupuesto de inversión, atención de deuda y financiamiento con visión de largo plazo
Objetivos de la Secretaría de Energía
- Garantizar producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles
- Aumentar producción de petrolíferos avanzando en autosuficiencia
- Relanzamiento de industria petroquímica
- Rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y combatir comercio ilícito
- Aumento de producción de gas natural
- Incorporación de nuevos yacimientos con manejo sustentable
- Impulso de energías verdes para reducir energías contaminantes
- Proyectos de Justicia social para involucrar a comunidades
Pemex:
- Garantizar viabilidad económica de Pemex bajo principios de soberanía, sustentabilidad, sostenibilidad y justicia
- Elevar ingresos, reducir costos y mejorar perfil financiero
- Consolidar producción de crudo y exportar excedentes
- Desarrollar dos grandes yacimientos en el Golfo de México: Zama y Trion
- Reactivar producción de yacimientos con potencial
- Reducir la dependencia de Gas Natural
- Aumentar la producción nacional de Gas Natural aprovechando recursos tanto en el sur como en el norte
- Dejar de producir combustóleo y aumentar producción de gasolinas y diésel
- Reconstruir todo el sistema de petroquímicas en el país
- Aumentar la producción de urea y amoniaco
- Migrar de refinerías tradicionales a refinerías petroquímicas
- Se construirán 3 gasoductos para conectar polos de bienestar
- Construir 4 plantas de cogeneración, para producir calor y electricidad de manera simultánea para alcanzar eficiencias térmicas de más de 80%
- Hacer energía solar, eólica, geotérmica y biocombustible
- Aprovechar las salmueras para explotar la producción de litio
En 2027, Pemex tendrá suficientes ingresos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la estrategia conjunta que se presentó para capitalizar a Pemex, permitirá que la empresa paraestatal tendrá ingresos suficientes en 2027 para hacer frente a sus compromisos financieros.
A partir de 2027 Pemex tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones y el ingreso para sus inversiones: producción, refinación, petroquímica y las nuevas áreas de oportunidad.
La mandataria federal explicó que la estrategia se trata de "un apoyo temporal", aunque recalcó que "siempre Hacienda respalda a Pemex, pero es un apoyo temporal bien calculado, bien estimado para ayudar particularmente en las amortizaciones".
Además, aseguró que el pago a proveedores ya se ha dado durante lo que va del 2025 y hasta ahora van 230 mil millones de pesos saldados.
Pemex es solvente, pero tiene una deuda muy grande, la deuda se paga cada año, es como cualquier persona que adquiere una y tiene que pagarla cada año. Pemex se ha endeudado de diferentes maneras: dólares, pesos, bonos, y no siempre paga lo mismo, hay años que paga más, particularmente en 2025 y 2026 es mucho.
Sheinbaum Pardo recalcó que Pemex "es rentable, el problema es esa deuda que dejó el neoliberalismo, pero Pemex es una empresa rentable".
Por su parte, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, señaló que antes de las estrategias que implementó el Gobierno Federal durante el sexenio pasado "Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo y se comprometió su producción".
Ante la presentación de la estrategia para 2025-2035, dijo que "esta coordinación asegura que cada decisión está respaldada por una decisión viable financiera y económicamente".
Durante 2025 y 2026 Hacienda apoyará los requerimientos financieros de Pemex, pero este plan garantiza que partir de 2027 Pemex pueda generan los recursos necesarios para llevar a la empresa en una balance positivo de operación con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: